El Día de Muertos, una festividad con profundas raíces en la cultura mexicana y rituales prehispánicos, busca honrar a los seres queridos fallecidos. La celebración tiene un carácter festivo y simbólico, donde la muerte no es vista como una ausencia, sino como una continuidad de la vida que se materializa en los altares, sostiene el Gobierno de México.
Con la gran presencia de la comunidad migrante mexicana, la tradición ha trascendido fronteras, adaptándose a la cultura local. Hoy, la celebración permite que las familias migrantes mantengan vivas sus tradiciones y las compartan con las nuevas generaciones.
¿Cómo se conmemora el Día de Muertos en EEUU?
Una de las expresiones más visibles y replicadas de esta festividad en Estados Unidos (EEUU) es la creación de altares en casas, escuelas y oficinas. Estos son decorados con flores de cempasúchil, calaveras de azúcar, veladoras y los platillos favoritos de los difuntos.
Además, varias ciudades estadounidenses como Los Ángeles, San Francisco y Chicago organizan desfiles inspirados en los festejos mexicanos. La figura de La Catrina, el esqueleto vestido de alta sociedad, se ha convertido en un disfraz común durante Halloween, evidenciando una fusión cultural.
¿Hay jornada especial para ir a los cementerios en EEUU?
Sí, los cementerios en EEUU también se unen a la celebración. Una de las festividades más destacadas tiene lugar en Hollywood Forever Cemetery en Los Ángeles, que cada año reúne a miles de personas.
El evento se convierte en un vibrante escenario lleno de música, arte y tradición.El festejo incluye más de 100 altares comunitarios en memoria de familiares y amigos fallecidos.
Adicional, a una colorida procesión de bailarines aztecas recorre el cementerio, para mantener una atmósfera alegre con música en vivo y exposiciones de arte, afirman desde su sitio web.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube