Doble Nacionalidad México-EEUU: conozca los beneficios de salud y empleo que ofrece este derecho

El objetivo es facilitar que más familias regularicen su estatus documental y garanticen derechos a sus hijos tanto en México como en Estados Unidos

Miércoles, 22 de octubre de 2025 a las 08:07 pm

En medio del clima de incertidumbre migratoria que viven muchas familias de origen mexicano radicadas en Estados Unidos, crece el número de personas que buscan tramitar la doble nacionalidad para sus hijos.

Esta posibilidad, amparada por la ley mexicana, permite a quienes nacieron en territorio estadounidense y son hijos de mexicanos acceder legalmente a ambos marcos de ciudadanía.

De acuerdo con información obtenida del portal web de Telemundo, especialistas en temas migratorios explicaron que obtener la nacionalidad mexicana no implica renunciar a la estadounidense, ya que es México el país que extiende este derecho y no Estados Unidos.

De esta forma, se busca dar certeza jurídica a familias que desean mantener vínculos legales y sociales con ambas naciones.

Solicitudes en aumento

El trámite ha experimentado un repunte notable durante este 2025. Según datos proporcionados por el Consulado de México en Albuquerque, el número de registros de nacimiento para adquirir la nacionalidad mexicana prácticamente se duplicó con respecto al año anterior.

Mientras que en todo 2024 se realizaron poco más de 300 registros, en la primera mitad del año en curso la cifra ya se aproxima a los 600.

Este incremento refleja dos escenarios: por un lado, el temor de muchas familias a la separación derivada de controles migratorios; y por otro, la prevención de quienes prefieren contar con una alternativa legal para establecerse en México si la situación lo requiere.

Beneficios y requisitos del trámite

La doble nacionalidad no solo garantiza mayor tranquilidad frente a eventuales medidas migratorias, sino que amplía el acceso a derechos en ambos países, como la educación, el empleo y los servicios de salud.

Para realizar el trámite, los interesados deben acudir al consulado mexicano más cercano, presentando el acta de nacimiento del solicitante, su identificación, y la documentación que acredite la nacionalidad mexicana de su padre o madre. En algunos casos, se requieren testigos o acta de matrimonio.

Representantes consulares señalaron que el procedimiento es rápido y que el personal está preparado para atender a los solicitantes de manera eficiente.

El objetivo es facilitar que más familias regularicen su estatus documental y garanticen derechos a sus hijos tanto en México como en Estados Unidos.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América