La inflación en Estados Unidos (EEUU) no se la deja fácil a sus habitantes, afectando su calidad de vida, y en California esto se verá reflejado en el costo de la gasolina a partir del 1ro de julio.
Esta vez el impacto de la inflación se sentirá en un servicio que es vital para todos, estamos hablando del precio de la gasolina, como lo reseña el portal de Marca US.
A menos de una semana que de inicio el mes de julio, es importante que sus residentes y visitantes sepan que se hará efectivo un nuevo aumento.
Es un hecho que, las autoridades han decidido tomar medidas, los impuestos por gasolina aumentarán y son miles de personas las que se verán perjudicadas teniendo que tomar más resguardos económicos.
Conozca cuál será el incremento exacto
Aunque todos los años, desde el estado de California, se toma la medida de aumentar las tasas de combustible según lo que vaya pasando con la inflación, esto no es bien recibido.
Este año, el impuesto especial a la gasolina se elevará de 59.6 centavos a 61.2 centavos por galón. Por su parte, el combustible diésel también verá un alza, pasando de 45.4 a 46.6 centavos por galón.
Se señala que, el aumento es proporcional a la situación que vive el país en términos económicos. Es decir, a medida que los costos aumentan cada año, los políticos indexan los impuestos de la gasolina a la inflación.
De hecho, la tasa del impuesto a la gasolina se ha duplicado y más en los últimos 10 años, la Asociación de Contribuyentes de California señala que uno de los saltos más significativos se produjo en 2017, cuando la tarifa se incrementó en 12 centavos por galón.
Así mimo, advierte que se debe tener en cuenta que el incremento del combustible, especialmente al diésel, generalmente induce a mayores costos para bienes y servicios.
Lo cual ocurre debido a que el diésel es el combustible principal utilizado por los camiones y otros vehículos de transporte de mercancías.
Un aumento en el costo del diésel para estas empresas se traduce en mayores gastos operativos, los cuales suelen ser transferidos a los consumidores finales a través de precios más altos en los productos que compran y los servicios que utilizan.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube