El tema migrantes cobra relevancia en México por la disposición oficial de proteger tanto a nacionales como a extranjeros, permitiendo acceso a servicios médicos asequibles para quienes se encuentren en territorio nacional y requieran atención de salud.
Se considera que toda persona, sin distinción de origen, puede acceder a servicios médicos, vacunas, vacunación, orientación para prevención de accidentes, y atención médica dental durante su estadía en el país.
Según información del portal web de la Secretaría de Salud, los migrantes y mexicanos retornados, tendrán la posibilidad de recibir atención en centros médicos estatales y federales bajo el Seguro Popular o los servicios federales de salud.
El trámite para recibir atención contempla la presentación de documentos de identidad y comprobante de domicilio, pero si la persona carece de estos, puede solicitar la afiliación temporal y entregar los papeles posteriormente.
Apoyo para repatriación de enfermos graves
El proceso para repatriar a enfermos graves está definido en los lineamientos oficiales. Mexicanos hospitalizados fuera del país pueden solicitar ayuda en el consulado más cercano, presentando documentos que acrediten nacionalidad y situación médica.
El familiar responsable debe firmar una carta respondiendo por la persona enferma, anexando reporte médico actualizado y certificado del médico tratante sobre condiciones de traslado.
La dra. Verónica Villegas Dir. Gral. del Hospitalito Gustavo Guerrero, ubicado en Ciudad de México, comentó:
"Esta es una iniciativa humanitaria que busca ofrecer servicios de salud dignos y oportunos para las personas migrantes. Cada persona podrá recibir consultas generales o especialidades" comentó Villegas.
Requisitos para atención y afiliación
Para acceder a servicios de salud, se solicita:
- Identificación oficial vigente
- Comprobante de domicilio reciente
- Documento de registro de población (CURP) o acta de nacimiento
- En caso de estudios, comprobante para mayores de 18 años
- El trámite se realiza en módulos de salud o en el consulado mexicano y aplica para quienes estén en situación de tránsito o retorno.
En México, estas medidas ya se encuentran activas y el personal de salud ha sido entrenado para esta situación de emergencia en diversos estados del pais, principalmente aquellos que son frontera con EEUU.
Para solicitar información relacionada con este "Programa Promoción de la Salud Migrante", puede llamar al 01(55) 2000 34000 ext. 59210 o al 01 (55) 632 4519 de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube