Un anuncio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) marca un cambio importante para quienes buscan la ciudadanía estadounidense.
De acuerdo con La República, la agencia retoma una práctica que estuvo inactiva por más de 30 años.
Esta nueva medida se alinea con una serie de políticas migratorias más estrictas.
¿De qué trata la medida impuesta por USCIS?
Hasta ahora, el proceso se basaba principalmente en la revisión de antecedentes y en las huellas dactilares.
Pero ahora, la entidad evalúa si los solicitantes tienen el "buen carácter moral" que exige la ley para convertirse en ciudadanos.
Por lo que pueden visitar el lugar donde vives o trabajas para indagar más sobre tu vida y tu papel en la comunidad.
El objetivo, según el director de la agencia, Joseph Edlow, es asegurar que la ciudadanía se otorgue solo a las personas más calificadas.
¿Qué son las verificaciones vecinales?
Las verificaciones vecinales consisten en entrevistas a personas que viven o trabajan cerca del solicitante, como vecinos, colegas o jefes.
Con lo que ellos digan, las autoridades determinan si el solicitante cumple con varios criterios, como su lugar de residencia, si obedece las leyes del país y si realmente quiere contribuir a la sociedad.
Los oficiales pueden hablar con personas con las que el solicitante compartió trabajo o vivienda en los últimos cinco años.
Aunque no se aplican a todos los casos, la entidad usa estas verificaciones para confirmar que el solicitante cumple los requisitos para la naturalización.
Las personas que aplican deben entregar cartas de referencia, y si no las entregan, o si se niegan a hacerlo, la agencia podría investigar sus vecindarios, lo que podría afectar su proceso.
USCIS regresa una medida del pasado
La idea de investigar en los vecindarios no es nueva. Esta práctica se implementó en 1981, pero se eliminó por completo en 1991, cuando la tecnología empezó a ofrecer métodos más modernos para revisar los antecedentes de las personas. Ahora, el USCIS la vuelve a usar.
Algunas personas creen que, a pesar de que no se aplicará en todos los casos, esta medida es una forma de intimidar a los solicitantes y hacer que se desanimen en el proceso de convertirse en ciudadanos.
Sin embargo, el USCIS mantiene que su propósito es otorgar la ciudadanía solo a los candidatos que realmente lo merecen.
Visite nuestras secciones de Servicios y Migración
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube