¡Alerta, adultos mayores! Este tipo de artrosis puede detectarse apenas aparece: descubre qué debes hacer para tratarla con éxito

En 2019, alrededor de 528 millones de personas en el mundo tenían esta enfermedad

Lunes, 04 de agosto de 2025 a las 06:00 pm
¡Alerta, adultos mayores! Este tipo de artrosis puede detectarse apenas aparece: descubre qué debes hacer para tratarla con éxito
Freepik

La artrosis es una enfermedad degenerativa articular caracterizada por la destrucción del cartílago hialino que recubre las superficies óseas y provoca dolor, hinchazón y rigidez, afectando la capacidad de una persona para desplazarse sin limitaciones.

En 2019, alrededor de 528 millones de personas en el mundo tenían esta enfermedad, un aumento del 113% desde 1990, refieren datos y cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .

De igual manera, la OMS indica que esta enfermedad no es una consecuencia evitable del envejecimiento. “Con el envejecimiento de la población y el aumento de las tasas de obesidad y traumatismos, se prevé que la prevalencia de la artrosis continúe aumentando a nivel mundial”.

 

¿Quiénes pueden sufrir de artrosis?

Alrededor del 73% de las personas con artrosis son mayores de 55 años, y el 60% son mujeres.

Expertos de la Universidad de Augusta en Georgia (EE.UU.) encontraron que las mujeres son más propensas a sufrir la enfermedad que los hombres debido a alteraciones en los microARNs, comparte la web OAFI.

 

¿Qué tan rápido se puede detectar la enfermedad?

Según refiere la Clínica Universidad de Navarra el síntoma principal es el dolor, el cual en sus inicios es insidioso, profundo y mal localizado, y suele aparecer cuando se exige un esfuerzo a la articulación enferma y, en general, empeora a medida que avanza el día. Incluso, cuando la enfermedad avanza, el dolor puede aparecer hasta con el reposo o el descanso nocturno.

En tal sentido, la detección temprana es posible a través de la observación de síntomas como dolor y rigidez en las articulaciones, especialmente después de períodos de inactividad o con el esfuerzo.

Expertos indican que la articulación de la rodilla es la afectada con mayor frecuencia, seguida de las articulaciones de la mano y la cadera.

Cabe acotar que, actualmente, según InfoSalus se pueden realizar pruebas que permiten detectar la artrosis de mano de forma precoz y definir tratamientos que mejoran la evolución, afirma el traumatólogo de la Policlínica Gipuzkoa, Samuel Pajares.

El experto sugiere que a penas aparezca algún síntoma como dolor fino y limitante, acompañado a menudo de rigidez o tirantes articular, acuda con un médico, pues la artrosis de mano puede desarrollarse de forma natural con la edad, pero también por el uso excesivo de las manos en tareas domésticas, laborales o deportivas.

Además, Pajares indica que, aunque no siempre se puede prevenir, se puede retardar su avance, para ello comparte que existen tratamientos sintomáticos como fármacos, fisioterapia, ortesis o infiltraciones, o tratamientos biológicos. Mientras que, en los casos más avanzados, la cirugía es una solución eficaz.

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América