Cocina alimentos correctamente para prevenir el cáncer: temperatura es vital

Estas prácticas en la cocina mejorarán la calidad nutricional de los alimentos y contribuirá en la prevención del cáncer

Miércoles, 07 de mayo de 2025 a las 09:10 pm
Cocina alimentos correctamente para prevenir el cáncer: temperatura es vital
Foto: Freepik

La forma en que cocinamos los alimentos influye significativamente en nuestra salud, y diversos estudios han demostrado que ciertos métodos de cocción pueden contribuir a reducir el riesgo de desarrollar cáncer. La cocción adecuada no solo conserva los nutrientes, sino que también evita la formación de compuestos potencialmente cancerígenos.

 

Uno de los hallazgos más consistentes en la literatura científica es la relación entre las altas temperaturas y la formación de sustancias nocivas. Cuando se cocinan carnes rojas o procesadas a temperaturas elevadas, pueden generarse compuestos como las aminas heterocíclicas y los hidrocarburos aromáticos policíclicos.

 

Estos compuestos han sido catalogados como potencialmente cancerígenos por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer. Por ello, se recomienda limitar el consumo de carnes carbonizadas o muy doradas.

Foto: Freepik

Cocción segura

Los métodos de cocción más seguros incluyen hervir, cocer al vapor, guisar y hornear a temperaturas moderadas. Estos métodos minimizan la formación de sustancias dañinas y, en el caso de las verduras, ayudan a preservar vitaminas y antioxidantes clave como la vitamina C, el betacaroteno y los polifenoles, que tienen efectos protectores frente al cáncer.

 

Además, se aconseja evitar el uso excesivo de aceites reutilizados, ya que, al calentarse varias veces, estos pueden generar aldehídos tóxicos vinculados a enfermedades crónicas, incluido el cáncer. Es preferible usar aceites con alta resistencia al calor, como el de oliva virgen extra, y no reutilizarlos.

 

Otra recomendación importante es reducir la cantidad de sal y conservantes artificiales al cocinar. Estudios epidemiológicos han asociado el consumo elevado de sal y nitritos presentes en carnes procesadas con un mayor riesgo de cáncer gástrico. Por eso, optar por alimentos frescos y condimentar con hierbas naturales es una alternativa más saludable.

Foto: Freepik

Electrodomésticos

El uso del microondas, aunque a menudo genera dudas, no representa un riesgo comprobado de cáncer siempre que se utilicen recipientes aptos y se eviten plásticos no diseñados para este uso, que pueden liberar sustancias químicas perjudiciales.

 

Una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, cocinados con métodos saludables, aporta fibra y compuestos antioxidantes que protegen contra varios tipos de cáncer. La clave está en combinar una alimentación equilibrada con técnicas de cocción suaves y conscientes.

                      

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América