La ansiedad y la depresión son compañeros silenciosos que pueden aparecer desde el diagnóstico hasta mucho después de finalizar el tratamiento. En este camino, el apoyo incondicional es una de las medicinas más poderosas.
Es usual que el foco en el bienestar del paciente sea a lo físico, pero los desafíos emocionales pueden ser abrumadores, incluso para quienes le rodean. Por ello, hemos recopilado las recomendaciones clave de La Sociedad Americana del Cáncer para que puedas hacer tu parte:
Red de apoyo
Aunque al final del tratamiento se busca cerrar un ciclo y es momento de celebrar y "volver a la normalidad", la transición puede ser una de las fases más difíciles y solitarias. De ahí la importancia de crear una red de apoyo.
El paciente se enfrenta a una nueva realidad marcada por los efectos secundarios a largo plazo, el miedo a la recurrencia y, a menudo, dificultades económicas. Estos sentimientos pueden llevar al paciente a pensar que hay algo malo en ellos por no sentirse felices; lo que les impide compartir lo que sienten por temor a ser una carga.
Cómo ayudar a alguien con depresión por cáncer
- Ofrece apoyo incondicional y sin juicios. A veces, no saber qué decir está bien. Una frase simple como "Estoy aquí para ti" es más poderosa que cualquier consejo.
- Crea un espacio seguro. Permite que la persona elija de qué quiere hablar, ya sea sobre su enfermedad o sobre temas cotidianos. Evita forzar el optimismo o dar consejos que no te han pedido. Simplemente escucha con empatía.
- Haz pequeños gestos de bondad. Pregúntale qué necesita, ya sea ayuda con la casa, un abrazo o un simple mensaje de texto.
- Mantenla incluida. Sigue invitándola a eventos y planes, incluso si no puede asistir. Saber que sigue siendo parte de tu vida es muy importante.
- Busca ayuda profesional si es necesario. Si la depresión persiste, anímala a buscar el apoyo de un terapeuta o psicólogo.
- Cuídate a ti mismo. Es fundamental que reconozcas y atiendas tus propias necesidades. Para poder cuidar a los demás, primero debes estar bien tú.
En definitiva, familiares y amigos desempeñan un papel crucial como red de apoyo, en la travesía del cáncer. A través de gestos sencillos y la validación de los sentimientos del paciente, se puede ofrecer un espacio seguro, sin juicios y lleno de empatía que ayuden a navegar los desafíos emocionales.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube