¿El dolor crónico es hereditario? Investigación de la Universidad de Oxford abre esperanza para entender un grave problema social

Existe una conexión genética que podría revolucionar la forma en que entendemos y en la que es tratado el padecimiento

Miércoles, 03 de septiembre de 2025 a las 06:00 am
¿El dolor crónico es hereditario? Investigación de la Universidad de Oxford abre esperanza para entender un grave problema social
Foto: Freepik

Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford ha identificado un gen llamado SLC45A4 que está directamente relacionado con la forma en que las personas perciben el dolor. Así lo revela un artículo publicado en la revista científica Nature.

El dolor crónico es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y afecta a la vida de millones de personas. Actualmente hay tratamientos, como los opioides, que tienen efectos secundarios graves y pueden causar adicción. 

Esto da pie a que la comunidad médica se mantenga en búsqueda de más información reveladora, ya que no ha logrado entender por completo los mecanismos biológicos del dolor.

Un gen y un ratón dan luces

Los investigadores, liderados por el profesor David Bennett y el profesor Simon Newstead, descubrieron que las personas que tienen una variación del gen SLC45A4 son más propensas a experimentar niveles más altos de dolor. 

Al respecto, se sabe que dicho gen produce un "transportador" molecular, una especie de puerta, que controla el flujo de unas sustancias químicas llamadas poliaminas hacia el interior de las células nerviosas.

La investigación sugiere que un exceso de poliaminas puede hacer que los nervios se vuelvan demasiado sensibles, enviando una cantidad excesiva de señales de dolor al cerebro, incluso ante estímulos leves. 

El equipo también pudo determinar, por primera vez, la estructura tridimensional de este transportador humano, lo que les permitió comprender mejor su funcionamiento.

Para validar sus hallazgos, los científicos realizaron una serie de experimentos: utilizaron datos genéticos de grandes bases de datos para confirmar la relación entre el gen y el dolor, y también trabajaron con ratones. 

Al eliminar el gen SLC45A4 en los ratones, estos mostraron una menor respuesta a los estímulos dolorosos, lo que fortalece la teoría de que este gen juega un papel clave en la sensación del dolor.

Este descubrimiento es muy significativo, ya que ofrece un nuevo objetivo para el desarrollo de medicamentos y tratamientos enfocados específicamente en el transportador SLC45A4.

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América