El entrenamiento de tu cuerpo es crucial no solo para gozar de buena salud física, también ayuda a proteger la salud mental.
Cuando la actividad física seleccionada se realiza con regularidad ayuda a prevenir enfermedades crónicas, mejora el estado de ánimo, fortalece los huesos y músculos, y aumenta la energía para las actividades diarias, refiere la Inteligencia Artificial.
¿Cuáles son los beneficios del entrenamiento?
Expertos de TeensHearlth señalan que hacer la cantidad adecuada de ejercicio físico puede aumentar tu nivel de energía y hasta ayudarte a mejorar el estado de ánimo.
Además, el ejercicio mejora la salud mental, reduce las posibilidades de sufrir de depresión y ansiedad, ayuda a dormir mejor, previene el aumento de peso, reduce el riesgo de algunas enfermedades y hasta mejora la calidad de vida.
Sin embargo, es posible que se presente la duda acerca de la cantidad de ejercicios que se deben hacer para obtener los mejores beneficios. Y la respuesta es sencilla, la regularidad es la clave, independientemente de su edad, sexo o capacidad física.
No obstante, el cuerpo también puede darte señales que ayudarán a que pares o sigas, para que el entrenamiento sea más eficiente.
Entramiento de fuerza
El entrenamiento de fuerza es uno de los más recomendados a cualquier edad, ya que son muchos sus beneficios, desde el aumento de la masa muscular, hasta mejorar la resistencia y el sistema cardiovascular, siempre y cuando se realice de la manera adecuada, pues muchas veces se cometen errores sin darse cuenta.
La web InStyle comparte que muchas personas que llevan años en el gimnasio cometen el mismo error: trabajar siempre con el mismo peso y el mismo rango de repeticiones, y ese estancamiento no tiene que ver con la falta de esfuerzo, sino con una mala planificación.
El entrenador personal Marcos Díaz indica que, si siempre trabajas con el mismo peso, por muy constante que seas, tu cuerpo dejará de responder porque ya no se ve desafiado. Es decir, el músculo necesita estímulos crecientes, desafíos con los que luchar, para poder desarrollarse.
Por lo tanto, “si eres capaz de hacer más de diez repeticiones con el mismo peso, es una señal clara de que ya no es suficiente y tenemos que subirlo”, recalca Díaz.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube