Ni correr ni caminar: la Universidad de Harvard recomienda la actividad ideal para mayores de 50 años

Retrasa el envejecimiento y promueve una vida más saludable, independiente y plena

Jueves, 09 de octubre de 2025 a las 07:00 am
Ni correr ni caminar: la Universidad de Harvard recomienda la actividad ideal para mayores de 50 años
Foto: Freepik

A partir de los 50 años, el cuerpo tiende a volverse más lento debido a cambios naturales del envejecimiento. Disminuye la masa muscular y la fuerza, el metabolismo se hace más lento y las articulaciones pierden flexibilidad. Además, el sistema cardiovascular y nervioso también reducen su eficiencia, lo que afecta la coordinación y la rapidez de respuesta.

 

Sin embargo, mantenerse activo física y mentalmente puede contrarrestar muchos de estos efectos. El ejercicio regular mejora la circulación, fortalece los músculos y huesos, y mantiene el equilibrio y la movilidad. También ayuda a controlar el peso, reduce el riesgo de enfermedades crónicas y mejora el estado de ánimo y la memoria.

 

Actividades como caminar, nadar o practicar yoga fortalecen el cuerpo y estimulan la mente, pero un nuevo estudio de la Universidad de Harvard ha determinado una nueva disciplina que favorecerá aún más el organismo.

Foto: Freepik

¡A mantenerse activo!

Según investigaciones de la Harvard Medical School, la actividad recomendada para personas mayores de 55 años no es caminar ni correr, sino la práctica de artes marciales como Tai Chi, Aikido o Wing Chun.

 

Se trata de artes marciales tradicionales adaptadas a adultos: estilos suaves o moderados que enfatizan el control, la conciencia corporal y el movimiento consciente más que la fuerza o velocidad.

Foto: Freepik

¿Cómo beneficia al organismo?

  • Mejoran la complejidad fisiológica: según un estudio liderado por Peter M. Wayne en Harvard, la práctica de Tai Chi favorece que el organismo responda mejor a los cambios relacionados con la edad.
  • Integran mente y cuerpo: al combinar movimientos lentos y conscientes con respiración y control emocional, promueven la coordinación, el tono muscular y protegen las articulaciones frente al esfuerzo excesivo.
  • Favorecen la circulación y reducción del estrés (especialmente en Tai Chi), así como el equilibrio.
  • Además, al practicarse en clases grupales, generan beneficios sociales: conexión con otros, motivación, sentimiento de pertenencia, lo que combate el aislamiento frecuente en edades maduras.

 

¿Por qué Harvard lo aconseja?

Aseguran que estas artes marciales “respetan los cambios del cuerpo, al tiempo que lo desafían de manera reflexiva y consciente”, en lugar de someterlo a impactos intensos o movimientos extremos. En esencia, proponen una forma equilibrada de ejercicio que actúa sobre sistema físico, mental y social, adaptándose a las capacidades de las personas mayores y ayudando a mantener vitalidad y funcionalidad.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América