El colon irritable o síndrome del intestino irritable (SII) como también se le conoce a este trastorno gastrointestinal crónico que suele causar dolor abdominal, inflamación y cambios en los hábitos intestinales como diarrea o estreñimiento afecta a aproximadamente al 11% de la población mundial y es más común en mujeres, quienes sufren dos veces más que los hombres, refiere la Inteligencia Artificial.
Por su parte, la National Library of Medicine señala que, en Estados Unidos, la prevalencia del SII oscila entre el 7% y el 16%; mientras que en Venezuela la prevalencia en adultos es del 16,80% según un estudio nacional representativo, comparte la Inteligencia Artificial.
¿Cuáles son las causas del colon irritable?
Según expertos de MedlinePlus las causas no son claras, sin embargo, comparten que esta afección se puede presentar después de una infección intestinal bacteriana o por parásitos: e incluso, puede ser a causa del estrés.
“Esta afección es el problema intestinal más común que lleva a que las personas sean remitidas a un especialista en intestinos (gastroenterólogo)”.
Síntomas
A través de la red social TikTok el doctor José Botello con el usuario @drbotellosalud compartió un video en el que señala que el colon irritable no solo causa síntomas como, malestar, distinción, dolor abdominal, cólicos, gases, estreñimiento o diarrea; sino que también puede producir decaimiento, falta de energía, cambios en el estado de ánimo, dolor de cabeza, dolores de articulaciones, lesiones de piel, resequedad, y cambios o alteraciones en la calidad del sueño.
Todo ello es consecuencia de un colon inflamado e intoxicado por una alteración de la microbiota intestinal y alto consumo de alimentos procesados y ultraprocesados durante mucho tiempo.
Tratamiento
El experto señala que la solución no es tomar una pastilla para aliviar cada uno de los síntomas, sino atacando la raíz del problema. Para ello, sugiere realizar una limpieza intestinal con hierbas y minerales muy bien escogidas para limpiar los intestinos y eliminar los desechos acumulados.
También es clave equilibrar la microbiota intestinal utilizando probióticos de alta calidad, y consumir un té con ingredientes naturales que actúen sobre la musculatura lisa de los intestinos y regulen el peristaltismo intestinal y con ello eliminar los cólicos, el dolor abdominal y además, lograr regular los hábitos evacuatorios.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube