Hacer dieta no es sencillo, no solo por las restricciones a nivel de ingesta de alimentos, sino también por la inversión que se debe realizar para poder ofrecerle al cuerpo las vitaminas y minerales que necesita, y así evitar riesgos en la salud.
Sin embargo, no es imposible, y, además, resulta beneficiosa, porque siempre y cuando que se realice de manera equilibrada mejora el estad de ánimo, fortalece los huesos y músculos, y hasta previene enfermedades crónicas como diabetes, enfermedades cardíacas y ciertos tipos de cáncer.
¿Qué es una dieta saludable?
Refiere la Inteligencia Artificial que “es un patrón de alimentación equilibrado que proporciona al cuerpo los nutrientes (proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales) y la energía necesarios para mantener el buen funcionamiento del organismo, prevenir enfermedades y asegurar el desarrollo físico y mental”.
Mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) una dieta saludable es aquella que ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus formas, así como de las enfermedades no transmisibles.
No obstante, en todo el mundo, las dietas insalubres y la falta de actividad física son “el pan nuestro de cada día” y hasta resultan ser uno de los principales factores de riesgo para la salud.
Aunado a ello, está la moda del llamado "Cheat Day" o “día trampa”, una práctica que consiste en romper por completo el plan de alimentación durante un día entero, consumiendo alimentos que normalmente se evitan en la dieta.
¿Qué esperar de esta práctica?
Explican en la web El Tiempo que “esta práctica surgió en el contexto del fitness y las dietas altamente restrictivas, como una supuesta estrategia para “romper la rutina” o estimular el metabolismo. Sin embargo, su respaldo científico es limitado.”
La nutricionista, Anna Tylor, de Cleveland Clinic señaló que el Cheat Day no cuenta con evidencia sólida que lo respalde como una herramienta efectiva para la pérdida de grasa o la salud metabólica, sino que puede alimentar una relación disfuncional con la alimentación y hasta derivar en sentimientos de culpa.
Por su parte, Linda Flores, de Sanitas Consultorios Médicos, advirtió que cuando estos días libres se repiten con frecuencia, pueden afectar la autorregulación del hambre, favorecer el aumento de grasa corporal y alterar la microbiota intestinal. Y esto a su vez impacta negativamente en la salid metabólica e inflamatoria.
Cabe acotar que, el impacto del “Cheat Day” puede variar según el estilo de vida de cada persona, por ejemplo, en el caso de un deportista, el cuerpo puede utilizar el exceso de calorías como parte del proceso de recuperación o recarga energética, gracias a su metabolismo más activo. Pero, en alguien con una vida sedentaria, ese mismo exceso puede traducirse en acumulación de grasa y repercutir negativamente en la salud cardiovascular y metabólica.
En conclusión, se debe realizar con conciencia y mucho control, pues la persona puede llegar a sentir culpa luego de comer en exceso algo en particular, y luego restringirse y comer poco los días siguiente y con ello provocar desordenes alimentarios y hasta dificultad para consolidar hábitos saludables, recalcó la coordinadora de nutrición de la Clínica Ricardo Palma, Karen Velásquez.
Pero, “Lo más recomendable sería elegir una o dos comidas especiales en ese día, sin excesos y manteniendo hábitos como la hidratación y el consumo de vegetales y frutas, lo que ayuda a mantener el equilibrio sin culpa ni ansiedad”, resaltó la nutricionista de Cleveland Clinic.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube