La ligadura de trompas es una cirugía de esterilización permanente que bloquea o corta las trompas de Falopio para impedir que los óvulos lleguen al útero y los espermatozoides los fertilicen.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la ligadura de trompas es un método anticonceptivo permanente y muy eficaz, con una efectividad superior al 99%. Además, también lo clasifica entre los métodos de anticoncepción seguro que no afecta la producción hormonal ni la función ovárica.
¿Qué tan efectivo es la ligadura de trompas?
Expertos de la Clínica Mayo señalan que este es un anticonceptivo permanente al que también se le conoce como ligadura tubárica o esterilización de trompas. “Durante esta cirugía, se suelen cortar y atar las trompas de Falopio para evitar un embarazo por el resto de la vida”.
Por lo general, estos procedimientos son irreversibles, seguros y eficaces. Sin embargo, no funciona en todas las personas. “Menos de 1 de cada 100 personas quedarán embarazadas en el primer año después del procedimiento. Mientras más joven eres en el momento de la cirugía, más probable es que no te dé resultado”.
¡Atención!
Es posible que una ligadura de trompas sea reversible si se deja parte de las trompas, pero el procedimiento resulta complejo y costoso, y no se garantiza la efectividad.
Según MedlinePlus la reversión de la ligadura de trompas es una cirugía en la que se reconectan las trompas de Falopio, pero no siempre se puede revertir si queda muy poco de la trompa o si está dañada.
En otras palabras, aunque si es posible, el éxito de este procedimiento no está garantizado y depende de factores como el estado de las trompas de Falopio y de cómo se realizó el procedimiento. Incluso, puede depender de factores como, la edad, salud sexual de la pareja, y causas de infertilidad, refiere la Clínica Cleveland.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube