Si no haces esta actividad cotidiana vas hacia una muerte segura: la seria advertencia de un afamado médico para que cambies ya tu estilo de vida

Es clave combinarlo con una alimentación balanceada y descansar las horas necesarias para tener energía durante el día

Lunes, 04 de agosto de 2025 a las 07:00 pm
Si no haces esta actividad cotidiana vas hacia una muerte segura: la seria advertencia de un afamado médico para que cambies ya tu estilo de vida
Freepik

El estilo de vida puede marcar la diferencia entre gozar de buena salud o presentar problemas graves que atenten contra la propia vida.

Según refiere la Inteligencia Artificial, un estilo de vida que puede provocar la muerte prematura incluye hábitos perjudiciales como el consumo excesivo de alcohol, tabaquismo, una dieta poco saludable y la falta de actividad física.

Todos estos factores combinados aumentan la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer, causas comunes de mortalidad.

 

¿Qué hacer para mejorar el estilo de vida?

El Centro de Salud Santa Inés recomienda que para mantener un estilo de visa saludable es esencial implementar prácticas habituales que impacten positivamente la salud y el bienestar. Para ello, es clave combinar una alimentación balanceada, descansar las horas necesarias para tener energía durante el día, disminuir la ingesta de bebidas alcohólicas, tomar agua, conservar un peso saludable y realizar actividad física.

 

¿Qué dice la ciencia?

Muchos son los estudios científicos que avalan la importancia del ejercicio físico para la salud y la longevidad.

“No hay un factor en toda la medicina que aumente más tu probabilidad de morir que no hacer ejercicio”, expresó el neurocirujano José Hernández en el podcast La Fórmula del Éxito de Uri Sabat, comparte La Vanguardia.

Partiendo de ello, el experto señala que si tuviera que recomendar un solo hábito saludable que mejore la calidad de vida, elegiría sin duda el ejercicio físico. “Prefiero que empieces a hacer deporte antes que dejes de fumar”, acotó Hernández, y, además, subrayó que el sedentarismo tiene un impacto aún más negativo en la salud que el tabaquismo.

“No se trata de ser atleta de élite, sino de mantener una actividad física regular que eleve tu VO2 Max y lo mantenga en niveles adecuados para tu edad y condición física, compartió el neurocirujano.

Freepik

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

 

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América