Supervacaciones antiestrés: esto es lo mejor que puedes hacer durante julio y agosto por tu salud mental

Una forma sencilla y accesible de cuidar la salud mental y fomentar un sueño reparador

Martes, 15 de julio de 2025 a las 10:00 pm
Supervacaciones antiestrés: esto es lo mejor que puedes hacer durante julio y agosto por tu salud mental
Foto: Freepik

El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones que se perciben como amenazantes o desafiantes. Se activa cuando una persona enfrenta demandas físicas, emocionales o mentales que superan sus recursos de afrontamiento. Aunque puede ser útil en pequeñas dosis para motivar o reaccionar ante el peligro, el estrés prolongado puede afectar negativamente la salud.

 

Se manifiesta de diversas maneras. A nivel físico, puede causar dolores de cabeza, tensión muscular, fatiga, problemas digestivos y alteraciones en el sueño. En el plano emocional, puede generar irritabilidad, ansiedad, tristeza o sensación de agobio.

 

Mentalmente, el estrés puede dificultar la concentración, la toma de decisiones y la memoria. También puede influir en la conducta, llevando a cambios en el apetito, aislamiento social o consumo excesivo de sustancias. Reconocer sus señales es clave para tomar medidas y prevenir consecuencias más graves en la salud física y emocional.

Foto: Freepik

Costumbre sencilla para eliminar el estrés

Según un artículo de Vogue España, la psicóloga Marta Calderero afirma que leer durante seis minutos puede reducir el estrés hasta en un 70%. Este efecto se debe a que la lectura activa el sistema nervioso parasimpático, lo que disminuye la frecuencia cardíaca, relaja los músculos y reduce la liberación de cortisol, la hormona del estrés.

 

“Al llegar a casa tras una jornada intensa, dedicar unos minutos a la lectura puede ser una forma efectiva de calmar la mente y disfrutar de una tarde más tranquila y reparadora”, asegura.

 

Además de sus beneficios inmediatos, la lectura habitual también contribuye al desarrollo de la inteligencia emocional. Sumergirse en historias ajenas permite comprender mejor las emociones y pensamientos de los demás, potenciando la empatía.

 

Un estudio de la Universidad de Yale encontró que las personas que leen al menos tres horas y media a la semana tienen un 17% menos de riesgo de morir prematuramente. Por lo tanto, incorporar la lectura como hábito diario no solo ayuda a reducir el estrés, sino que también promueve una vida más longeva y emocionalmente equilibrada.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América