Trabajar desde casa: científicos estudiaron su relación con la salud y la felicidad

Jueves, 09 de octubre de 2025 a las 08:00 am
Foto: Freepik

El trabajo remoto surge como resultado del avance tecnológico, la globalización y la búsqueda de un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral. Gracias al acceso a internet, las herramientas digitales y las plataformas de comunicación en línea, muchas tareas pueden realizarse desde cualquier lugar sin necesidad de acudir a una oficina.

 

Además, esta modalidad permite a las empresas reducir costos operativos y acceder a talento en diferentes regiones del mundo.

 

Entre las profesiones que más se adaptan al trabajo remoto destacan aquellas relacionadas con la tecnología y la información, como programadores, diseñadores gráficos, redactores, analistas de datos y especialistas en marketing digital. También se incluyen traductores, contadores, docentes en línea y consultores.

 

Estas ocupaciones se basan principalmente en el uso de computadoras y comunicación virtual, lo que las hace ideales para el entorno remoto, favoreciendo la productividad y la flexibilidad laboral.

Foto: Freepik

Trabajo remoto

Más allá del beneficio de comodidad de trabajar desde casa, que da el trabajo remoto, este se perfila como un modelo que favorece notablemente la felicidad de las personas, según un estudio de la Universidad de Australia Meridional.

 

Este análisis, que se extendió durante cuatro años, muestra que quienes trabajan desde casa voluntariamente experimentan mejoras en su bienestar físico, mental y en la satisfacción general con la vida.

 

Una de las causas principales es la eliminación de los traslados diarios. Al no tener que desplazarse al centro laboral, los trabajadores remotos ganan en promedio 4.5 horas cada semana que antes dedicaban al transporte.

 

Esto se traduce en aproximadamente 30 minutos extra de sueño cada noche, lo que tiene efectos positivos sobre el ánimo, la energía durante el día y la reducción de la fatiga.

 

Además, el teletrabajo permite una mayor autonomía para organizar los horarios, las tareas domésticas y los compromisos personales, lo que mejora el equilibrio entre la vida laboral y la vida privada.

 

También se evidencia una mejora en los hábitos alimenticios, gracias a que la gente tiene acceso más fácil a su cocina y tiende a preparar alimentos más saludables. En lo emocional, se reportan menores niveles de estrés matutino, patrones de sueño más estables y sensación de mayor control sobre el propio tiempo.

 

Por otro lado, la productividad no se ve perjudicada; al contrario, cuando trabajar desde casa es una opción voluntaria y hay apoyo institucional, el desempeño puede mantenerse o incluso mejorar.

 

Finalmente, el teletrabajo favorece la convivencia familiar, permite estar presente en momentos importantes sin sacrificar obligaciones laborales, lo cual aporta mayor sentido de bienestar.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América