La falta de hierro o anemia como también se le conoce a este trastorno, es más común de lo que se puede pensar. Sin embargo, no se debe tomar a la ligera, esta es una situación seria, pues sin el hierro necesario, el organismo no puede producir una cantidad suficiente de hemoglobina, sustancia que según Mayo Clinic está presente en los glóbulos rojos y se encarga de transportar oxígeno.
¿Qué pasa cuando hay falta de hierro?
Desde National Geographic se indica que, la deficiencia de hierro puede provocar una serie de efectos adversos para la salud a corto y largo plazo.
Cuando falta el hierro no solo aparece el cansancio y la apatía, también se corre el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas, y incluyendo problemas cardíacos, porque al no recibir suficiente oxígeno, el corazón tendrá dificultades para alimentarse.
Síntomas
Entre los síntomas más comunes destaca healthline:
1. Palidez. La falta de este mineral puede hacer que la piel pierda color.
2. Cansancio inusual. El cuerpo no puede producir suficiente hemoglobina, por lo que los tejidos y músculos no reciben suficiente oxígeno y puede provocar fatiga y debilidad.
3. Dificultad para respirar. Como el cuerpo puede no recibir suficiente oxígeno, la respiración se realice con dificultad.
Otros síntomas: mareos, dolores de cabeza, palpitaciones del corazón, cabello y piel secos y quebradizos.
¿Qué debes comer?
La recomendación es conseguir el hierro a través los alimentos como leguminosas, frutos secos, pescados, verduras, granos enteros, y productos de origen animal.
Además, para mejorar la absorción de hierro se sugiere comer: brócoli, kiwi, melón, fresas, mandarinas, tomates, y hortalizas de hojas verdes, pues su alto contenido de vitamina C, son realmente beneficiosos.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube