Un hito en reproducción asistida: creación de óvulos fecundables a partir de células de la piel

El desafío histórico ha sido sorteado mediante una técnica innovadora

Viernes, 03 de octubre de 2025 a las 06:00 am
Un hito en reproducción asistida: creación de óvulos fecundables a partir de células de la piel
Foto: Freepik

Un equipo de científicos creó por primera vez óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel. La clave: la mitomeiosis, un proceso experimental de división celular que imita la división natural de los gametos, forzando el descarte de un juego completo de cromosomas y reduciendo la dotación cromosómica del ovocito resultante a los 23 necesarios para la fecundación viable. 

La técnica se explica en el artículo publicado en la revista científica Nature y se basa en la transferencia nuclear de células somáticas (del paciente) a un óvulo donado al que se le ha extraído su núcleo.

El experimento logró obtener 82 ovocitos funcionales, de los cuales un 9% progresó hasta la fase de blastocisto (día 6 post-fecundación) tras ser fecundados en el laboratorio, la etapa crucial para la transferencia en un ciclo de Fecundación In Vitro (FIV). 

Este resultado establece una prueba de concepto de que la estrategia de reprogramación celular podría ser viable en humanos, ofreciendo una esperanza a millones de personas con infertilidad para quienes la FIV convencional no funciona, incluyendo a mujeres con pérdida de reserva ovárica por edad o tratamientos oncológicos.

Perspectivas futuras

A pesar del entusiasmo de parte de la comunidad científica, los autores y otros expertos como Rocío Núñez Calonge mantienen la prudencia. Subrayan que el experimento se detuvo en el día 6 y que los embriones mostraron anomalías cromosómicas, lo que exige más investigación para garantizar la eficacia y la seguridad previo a cualquier aplicación clínica. 

Además, la transferencia nuclear de células somáticas arrastra importantes consideraciones éticas, como la preocupación sobre los riesgos genéticos y las implicaciones para la descendencia a largo plazo.

Sin embargo, el potencial de este avance es innegable. Expertos como Richard Anderson y Ying Cheong coinciden en que el trabajo abre la puerta a un futuro donde la creación de células similares a óvulos a partir de células corrientes podría transformar la comprensión y el tratamiento de la infertilidad. 

El camino es largo, probablemente más de una década, pero la mitomeiosis ha demostrado que es posible superar la barrera biológica de los cromosomas en humanos.

 

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América