Hay utensilios de cocina muy empleados por su resistencia al calor, flexibilidad y propiedades antiadherentes. Sin embargo, estudios han arrojado luz sobre una potencial desventaja: la liberación de siloxanos cíclicos al exponerse a altas temperaturas.
Estos compuestos químicos, formados por una estructura de silicio y oxígeno en forma de anillo, se encuentran en una variedad de productos, desde cosméticos hasta aplicaciones industriales.
Un estudio publicado en ScienceDirect encontró que la cocción con utensilios de silicona puede provocar la migración de estos compuestos.
Resultados clave del estudio
La investigación, centrada en el mercado canadiense, evaluó 25 productos de silicona para hornear, detectando concentraciones de siloxanos cíclicos que migraban a simuladores de alimentos y al aire, siendo los niños y niñas la población más susceptible.
Las pruebas de laboratorio simularon el horneado a 177 °C durante 60 minutos, encontrando que las concentraciones del compuesto químico en el simulador alimentario promediaron 105 microgramos, y en el aire alcanzaron hasta 646 microgramos. Esto confirmó la liberación por ingestión e inhalación.
Los moldes con mayor área superficial por alimento (como los moldes para donas) mostraron las concentraciones más altas. Es importante destacar que aunque la silicona está hecha de estos compuestos, como el polidimetilsiloxano (PDMS), no toda la silicona es igual.
La buena noticia es que se observó una disminución en la liberación de siloxanos cíclicos con el uso. La investigación encontró que en los envoltorios individuales para cupcakes, la suma de siloxanos se redujo en casi un 95% después de tres ciclos de horneado consecutivos.
¿Cómo reducir el riesgo?
Ante esta información, te compartimos medidas de cuidado:
- Precalienta los moldes nuevos: hornéalos vacíos un par de veces para ayudar a liberar los compuestos volátiles iniciales.
- Verifica la procedencia: busca silicona de grado alimenticio de fuentes confiables.
- Limita la exposición de niños: toma precauciones al manipular o extraer alimentos horneados en presencia de niños, la población más vulnerable a la exposición.
La clave para reducir el riesgo está en un uso informado y responsable de estos utensilios de cocina.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube