Con multas ancladas a la Unidad Tributaria del Municipio (UTM), el municipio El Hatillo ajusta su ordenanza de convivencia para endurecer las sanciones de tránsito para sus conductores infractores.
Lo que busca garantizar la seguridad vial y el orden en sus espacios públicos. La meta es disuadir las malas prácticas al volante y preservar el carácter seguro de la zona.
A pesar de ser conocido por su ambiente tranquilo y sus calles pintorescas, El Hatillo se unió a la estrategia de sancionar, con infracciones de tránsito, a todos los que no tengan conciencia de las leyes y ordenanzas para la Convivencia Ciudadana del municipio.
Si bien las multas en El Hatillo no alcanzan los montos de Chacao, son lo suficientemente significativas como para disuadir las malas prácticas.
Las infracciones más sancionadas y sus valores
- Estacionamiento indebido: esta es una de las principales problemáticas en El Hatillo, especialmente en su casco histórico y zonas comerciales. . La multa por esta infracción es de 40 UTM.
Adicionalmente, el vehículo puede ser inmovilizado con un cepo o remolcado, lo que añade el costo de la grúa y la estadía en el patio de retención
- Conducir bajo los efectos del alcohol: aunque El Hatillo es un destino de esparcimiento, la Policía Municipal ha reforzado los controles para detectar a los conductores que manejan bajo la influencia del alcohol. La sanción por esta falta es la más grave de la ordenanza, con una multa de hasta 200 UTM.
El conductor se enfrenta a la retención del vehículo, la suspensión de la licencia y la remisión a la Fiscalía, donde se inicia un proceso legal.
- No usar el cinturón de seguridad: la falta de uso del cinturón por parte del conductor y los acompañantes es una infracción que se sanciona con 30 UTM.
- Fallas en las luces del vehículo: circular sin luces operativas ya sean delanteras o traseras, establece una multa de 30 UTM.
- Uso indebido de las vías: realizar un cruce o giro indebido, como un giro en “U” en zonas no autorizadas, acarrea una multa de 40 UTM.
En otros casos, en lugar de pagar multas, los infractores pueden optar por realizar trabajo comunitario, que puede abarcar desde 25 hasta 100 horas, dependiendo de la naturaleza y gravedad de la falta.
El cumplimiento de los pagos por las sanciones debe realizarse en las oficinas receptoras de la Superintendencia de Administración Tributaria (SUHAT), En caso de incumplimiento, se generarán intereses automáticamente.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube