"Un minuto con las artes, la academia en tu radio" es un programa dedicado a entrevistas con los protagonistas de la cultura venezolana.
Conducido por Susana Benko, Humberto Ortiz, Rafael Castillo Zapata y Álvaro Mata, todos profesores e investigadores, se transmite cada miércoles de 9 a 10 a. m. por Radio Capital 710 AM. Además, puede escucharse en cualquier momento a través de su página web, canal de YouTube y Spotify.
Más de 200 episodios al aire
Desde su primera emisión en diciembre de 2019, el programa ha logrado más de 200 entregas, conversando con figuras representativas de las artes en Venezuela. Desde maestros consagrados hasta jóvenes talentos, cada entrevista ofrece una visión única sobre la riqueza artística del país.
Micros informativos que exploran diversas expresiones artísticas
Además de los episodios, el equipo de Un minuto con las artes publica cinco micros informativos cada semana.
Con una duración de cuatro minutos, abordan diversas manifestaciones artísticas con un enfoque personal y sintético. Hasta la fecha, se han producido más de 250 micros sobre temas como la filosofía griega, la arquitectura medieval, las vanguardias del siglo XX y la poesía venezolana.
Un minuto con las artes lanza su primer libro
En junio de 2024, Un minuto con las artes presentó su primer libro: Un minuto con las artes. Micros culturales. Tomo I. Este lanzamiento tuvo lugar en el Trasnocho Cultural con palabras de Víctor Guédez.
La obra reúne 120 micros escritos por los profesores Benko, Castillo Zapata, Mata y Ortiz, abordando temas que van desde los artistas viajeros en Venezuela hasta la música de Erik Satie y la pintura de Bárbaro Rivas.
Durante las fetvividades de la Semana del Libro y el Idioma 2025, los especialistas aprovecharon un encuentro en la Escuela de Archivologìa y Bibliotecologìa de la Universidad Central de Venezuela (UCV) para hacer una suerte de "relanzamiento" del texto.
Allí, ante un público mayoritariamente joven y conformado por estudiantes, los protagonistas de esta aventura cultural explicaron los objetivos de su trabajo y recalcaron la imporantcia de la lectura en plena era de la inteligencia artificial.
Una edición de calidad y un emblema icónico
El libro cuenta con prólogo de Antonio López Ortega y fotografías de Karim Dannery. Además, introduce el emblema del programa, diseñado por Álvaro Sotillo.
Con un formato de 288 páginas, impresas por Gráficas Acea en tinta azul sobre papeles amarillos, esta publicación está disponible en las principales librerías del país.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube