Con el avance de la tecnología, un grupo de científicos entrenó a la Inteligencia Artificial (IA) para predecir la salud de las personas.
Científicos del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), del Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ) y de la Universidad de Copenhague desarrollaron este modelo de IA.
Entrenan la IA para predecir la salud
Con este modelo de IA se puede pronosticar los riesgo de salud y los posibles momentos en el que podrían aparecer las enfermedades, partiendo del historial médico del paciente.
En este sentido, la predicción de la enfermedad podría ser incluso con décadas antes de que esta aparezca.
Para entrenar este modelo de IA usaron información clínica de 400.000 personas de Reino Unido y comprobaron su funcionamiento con datos de casi dos millones de personas en Dinamarca.
¿Cuántas enfermedades puede predecir este modelo de IA?
Este modelo de IA se llama Delphi-2M, con el que se puede predecir más de mil enfermedades tras recolectar los datos del historial médico del paciente.
La precisión de Delphi-2M, es igual o superior a otras herramientas y tras el entrenamiento que aplicaron los científicos, el modelo de IA alcanzó a simular la trayectoria de salud de los pacientes de hasta 20 años.
Asimismo, generó datos sintéticos que son utilizados de forma anónima para entrenar otros modelos de IA.
¿Cuáles son los beneficios de Delphi-2M?
De acuerdo con los científicos, esta herramienta puede ser útil para detectar enfermedades en pacientes con mayores probabilidades, así como ayudaría a orientar los programas de detección.
"Nuestro modelo de IA es una prueba de concepto que demuestra que es posible que la IA aprenda mucho de nuestros patrones de salud a largo plazo y utilice esta información para generar predicciones significativas", aseguró el director ejecutivo del EMBL, Ewan Birney.
Birney agregó que "al modelar cómo se desarrollan las enfermedades a lo largo del tiempo, podemos empezar a explorar cuándo surgen ciertos riesgos y cuál es la mejor manera de planificar intervenciones tempranas. Es un gran paso hacia enfoques más personalizados y preventivos de la atención sanitaria", añade.
Cabe destacar que las próximas versiones de este modelo de IA pueden incluir más información, además de ayudar a la mejoría de la atención personalizada.
Por su parte, los científicos a cargo de este entrenamiento, aclaran que a pesar de sus investigaciones y nivel de precisión, las predicciones no se deben usar para decisiones médicas hasta realizar toda las evaluaciones necesarias.
Visite nuestra sección de Curiosidades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube