NFL

Artistas latinos que conquistaron el Super Bowl: el impacto que marcó una era

La presencia latina en el Halftime Show del Super Bowl evolucionó de pioneros como Gloria Estefan a un dominio cultural total en 2020.

Domingo, 05 de octubre de 2025 a las 05:30 pm

La presencia de artistas latinos en el espectáculo de medio tiempo del Super Bowl ha pasado de ser un acto exótico o complementario a convertirse en el corazón del show más visto en la televisión estadounidense. Este fenómeno no es casual, sino que refleja la creciente influencia cultural y el poder de compra de la población hispana en Estados Unidos.

Gloria Estefan: la pionera que abrió el camino

Antes de que las estrellas urbanas tomasen el escenario principal, la ruta fue trazada por Gloria Estefan. La artista cubano-americana es la pionera y la figura latina con más apariciones en el Halftime Show, marcando su debut en 1992. Con su presencia, demostró a la NFL que la energía y el ritmo latino podían ser un atractivo masivo.

Estefan no solo debutó, sino que lideró el espectáculo en 1995 con una vibrante temática caribeña, interpretando éxitos como "Turn the Beat Around". Sus actuaciones fueron cruciales para abrir la puerta. Más tarde, la tendencia se consolidó con estrellas pop bilingües como Christina Aguilera y figuras masculinas como Enrique Iglesias, quienes participaron en el show del año 2000, marcando la entrada de voces latinas en el nuevo milenio.

El hito inédito de las dos divas latinas

El Super Bowl LIV de 2020 marcó un antes y un después. Por primera vez en la historia, el espectáculo fue encabezado exclusivamente por dos mujeres latinas: Shakira, de Colombia, y Jennifer Lopez, de ascendencia puertorriqueña. El significado fue enorme, celebrando a dos de las figuras femeninas más grandes de la música pop global en el mes de la Herencia Hispana.

Esta presentación no solo fue bilingüe, sino profundamente identitaria. Jennifer Lopez afirmó tras su actuación que el show no era solo sobre el fútbol americano, sino sobre "nosotras (las latinas) tomando nuestro lugar" y demostrando el valor de la comunidad. Shakira expresó en diversas entrevistas que el Halftime Show fue un ejemplo de cómo "la música es un lenguaje universal" y que su actuación tenía la intención de enviar un mensaje de unidad a la comunidad hispana en Estados Unidos.

Una celebración de la identidad en horario estelar

La actuación de Shakira y Jennifer Lopez sirvió como una celebración cultural sin precedentes. Shakira, por ejemplo, cantó en español y en inglés e incorporó ritmos autóctonos colombianos como la champeta y el mapalé, mostrando al mundo ritmos que rara vez llegan a una audiencia tan masiva.

El espectáculo cerró con ambas artistas envueltas en la bandera de Puerto Rico y la bandera de Colombia. Más allá del glamour, la representación se extendió a la nueva generación: la participación de Bad Bunny y J Balvin en ese mismo show fue histórica porque marcó el debut oficial del género trap latino y el reggaetón en el escenario del medio tiempo.

El reggaetón y el crecimiento exigido por el mercado

El impacto de 2020 fue inmediato y consolidó al reggaetón como un género ineludible. Esta consolidación no es solo una afirmación cultural, sino una respuesta directa al cambio económico. El éxito de estas actuaciones se debe al crecimiento sin precedentes del mercado musical en español en Estados Unidos. Artistas como Bad Bunny han sido consistentemente los más reproducidos en plataformas de streaming globales, una realidad que la NFL no puede ignorar y que obliga a la liga a reflejar el poder de una comunidad que constituye una parte vital y creciente de su audiencia.

Visite nuestra sección de Deportes.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América