MLB

De jugar en campos de tierra a valer más de $700 millones: el ascenso de Juan Soto a la cima del beisbol

A pesar de las carencias durante su infancia, el oufielder dominicano escaló para ser la máxima referencia del beisbol

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 09:47 pm
De jugar en campos de tierra a valer más de $700 millones: el ascenso de Juan Soto a la cima del beisbol
Foto: MLB.com

La historia de Juan Soto no es solo la de un talento prodigioso, sino un relato de perseverancia, humildad y un ascenso meteórico que lo ha convertido en el deportista con el contrato más caro de la historia.

Desde los humildes campos de Villa Juana en Santo Domingo hasta los estadios más icónicos de las Grandes Ligas, el camino de Soto ha sido un testimonio de que el trabajo duro y la dedicación pueden transformar un sueño en una realidad asombrosa.

Ambiente humilde donde se formó Soto

Juan Soto creció en un ambiente donde el béisbol era mucho más que un juego; era un estilo de vida. Influenciado por su padre, Juan Soto, y por su madre, Francisca Pacheco, quienes lo apoyaron incondicionalmente, el joven Soto dedicó innumerables horas a perfeccionar su swing en los campos de su barrio.

Su padre, un exjugador amateur, fue su primer entrenador y su más ferviente admirador. Le inculcó no solo las técnicas del juego, sino también los valores de la disciplina, el respeto y la humildad. Este apoyo familiar fue la base sobre la que se construyó su carrera.

La familia Soto entendió que el camino hacia el éxito estaba pavimentado con sacrificios, y todos ellos estaban dispuestos a hacerlos. A pesar de las limitaciones económicas, su hogar siempre estuvo lleno de amor y apoyo, lo que le dio a Juan la confianza para perseguir su sueño con convicción.

Las primeras oportunidades de Soto

La carrera de Juan Soto en las ligas menores fue un viaje de aprendizaje y superación. Firmado por los Washington Nationals a los 16 años, Soto tuvo que adaptarse a un nuevo entorno, lejos de su familia y su país. Las lesiones, como la que sufrió en su tobillo, fueron obstáculos que pudo sortear con determinación.

En lugar de desanimarse, utilizó cada revés como una oportunidad para fortalecerse, mental y físicamente. La dedicación aplicada fue una grata sorpresa para sus entrenadores, quienes vieron en él no solo un talento natural, sino una madurez inusual para su edad. 

El ascenso de Juan Soto a las Grandes Ligas fue un momento histórico. Con apenas 19 años, debutó en el máximo nivel en 2018, y no tardó en dejar su huella.

Uno de los hechos que ha agrandado su legado es que pese a convertirse en una máquina de producir dinero, no ha olvidado sus raíces. 

Polémicas tras su llegada a los Mets

Algunas declaraciones de Soto también han provocado controversia tras su llegada a los Mets. Después de su paso por los Yankees y el polémico cambio que significó, comentarios sobre lo mucho que extrañaba a Aaron Judge, el excompañero que lo protegía en la alineación, generaron una polémica sobre si supuestamente estaba desvalorizando a sus nuevos compañeros de equipo en los Mets.

“Definitivamente es diferente. La temporada pasada tuve al mejor bateador del béisbol (El Juez) bateando detrás de mí. Estaba recibiendo pitcheos más agresivos y más lanzamientos en la zona del strike. Me lanzaron diferente el año pasado", declaró Soto en abril.

Estas declaraciones fueron interpretadas por algunos fanáticos como una falta de tacto o, incluso, como "lloriqueo", aunque otros defendieron que estaba simplemente siendo honesto sobre la forma en que los lanzadores le atacaban. 

Visite nuestra sección de Deportes

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América