El sueño que cambió un país: La Vinotinto de 2014 y su legado eterno

Más allá de no lograr el cupo al Mundial, la campaña de la selección venezolana rumbo a Brasil 2014 fue una gesta histórica que transformó el fútbol del país para siempre.

Domingo, 07 de septiembre de 2025 a las 01:00 pm
El sueño que cambió un país: La Vinotinto de 2014 y su legado eterno

La historia de La Vinotinto, la selección venezolana de fútbol, está marcada por una campaña que, aunque no culminó con la clasificación a un Mundial, se erige como la más exitosa y emblemática de su historia. El camino hacia la Copa del Mundo de Brasil 2014 no solo le dio a Venezuela su mejor rendimiento en las eliminatorias, sino que también cambió la mentalidad de un país y le enseñó a soñar en grande. Aquella generación se ganó el respeto de todo un continente y el cariño de una afición que aprendió a creer.

La era de César Farías: la construcción de un gigante

El equipo que enfrentó las Eliminatorias de 2014 no surgió de la noche a la mañana; fue el resultado de un proceso de años de crecimiento liderado por el técnico César Farías. Bajo su dirección, la selección había logrado un histórico cuarto lugar en la Copa América de 2011, lo que generó una ola de optimismo sin precedentes en el país. El periodista deportivo venezolano Humberto Turinese reconoció el mérito del estratega: “con César Farías se clasificó al Mundial 2009 Sub-20, con César Farías se llegó a la semifinal de la Copa América 2011, con César Farías Venezuela quedó en el sexto lugar en las Eliminatorias a Brasil 2014”.

El equipo de los récords

La plantilla de aquella gesta era una mezcla perfecta de líderes veteranos y jóvenes talentos emergentes. El capitán y faro del equipo era el talentoso mediocampista Juan Arango, acompañado por la solidez de Tomás Rincón y la potencia goleadora de un joven Salomón Rondón. La defensa, liderada por Oswaldo Vizcarrondo, era un muro sólido que se plantaba con valentía ante cualquier rival.

Esta Vinotinto mostró una consistencia nunca antes vista, compitiendo de igual a igual contra las potencias de la CONMEBOL. Consiguieron un valioso empate 1-1 contra Uruguay en el legendario Estadio Centenario. También consiguieron una victoria histórica 1-0 contra Argentina en Puerto La Cruz, demostrando que podían enfrentarse a los mejores del mundo en su propio terreno. La selección finalizó la campaña con un récord de 20 puntos, la mayor cantidad en la historia de las Eliminatorias para Venezuela.

El legado que vive en la afición

Más allá de los resultados en la cancha, el verdadero legado de esta Vinotinto es el impacto que tuvo en el orgullo nacional. Este equipo elevó la vara para las futuras generaciones y le mostró a una afición que se podía competir con los gigantes sudamericanos. César Farías mismo, en uno de sus discursos más recordados, encapsuló el sentimiento de una nación al declarar: “Nosotros los venezolanos nos ponemos este color, Vinotinto hermano, Vinotinto es Venezuela”.

A pesar de no haber logrado el cupo al Mundial, quedando a tan solo cinco puntos del puesto de repechaje, esta generación se ganó un lugar eterno en la historia. Su perseverancia, su ambición y su capacidad para sobreponerse a las adversidades los convirtieron en un referente que le enseñó a todo un país a soñar en grande. Por todo esto, a pesar de no haber ido al Mundial, son recordados como la mejor Vinotinto de la historia.

Visite nuestra sección de Deportes.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América