Enhanced Games: la polémica competencia que autoriza el dopaje y divide al mundo deportivo

La inédita cita se celebrará en 2026 en Las Vegas y permitirá el uso de sustancias prohibidas, generando críticas de organismos internacionales y expertos en salud.

Jueves, 03 de julio de 2025 a las 06:30 pm
Enhanced Games: la polémica competencia que autoriza el dopaje y divide al mundo deportivo

Una nueva competencia deportiva está generando controversia global: los llamados Juegos Mejorados, que permitirán el uso de sustancias y tecnologías vetadas por las reglas tradicionales.

El evento se celebrará en Las Vegas del 21 al 24 de mayo de 2026 y fue impulsado por el empresario australiano Aron D’Souza, con el respaldo de figuras como Peter Thiel y Donald Trump Jr.

A diferencia de los Juegos Olímpicos, esta competencia no aplicará controles antidopaje. Por el contrario, fomentará el uso de fármacos y terapias que potencien el rendimiento, siempre que sean legales en Estados Unidos y estén prescritos por un médico.

Esta propuesta ha sido duramente cuestionada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), que la calificó como “peligrosa e irresponsable” por los riesgos que implica para la salud de los atletas.

Las disciplinas confirmadas incluyen natación (50 y 100 metros libres y mariposa), atletismo (100 metros lisos y con vallas) y halterofilia. Los organizadores ofrecen hasta medio millón de dólares por prueba, y un millón adicional por romper récords mundiales.

Un caso emblemático es el del nadador griego Kristian Gkolomeev, quien bajo este nuevo formato bajó el récord de los 50 metros libres a 20.89 segundos. Sin embargo, la marca fue descartada por World Aquatics al no cumplir las normas oficiales.

Especialistas en medicina deportiva han advertido sobre los posibles efectos adversos del uso de anabolizantes y esteroides, señalando que podría tener consecuencias graves a largo plazo para la salud física y mental de los competidores.

También preocupa el mensaje que estos juegos podrían enviar a las nuevas generaciones, al priorizar el rendimiento extremo por sobre la ética y el cuidado corporal.

Pese a las críticas, los organizadores defienden el proyecto como una revolución que “redefine los límites humanos”. D’Souza incluso afirmó que ver a alguien de 60 años correr los 100 metros en menos de 10 segundos tendría “un impacto cultural enorme”.

Visite nuestra sección Deportes.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América