Los héroes del 2017: cómo La Vinotinto sub-20 unió a un país

En 2017, la selección juvenil de Venezuela no solo alcanzó una final de Copa Mundial, sino que se convirtió en un símbolo de esperanza y resiliencia.

Jueves, 18 de septiembre de 2025 a las 10:10 pm
Los héroes del 2017: cómo La Vinotinto sub-20 unió a un país

En 2017, la selección nacional Sub-20 de fútbol de Venezuela emprendió un viaje que se transformó en una de esas historias que te ponen la piel de gallina. Nadie les tenía fe. Vistos por muchos como un equipo con pocas oportunidades, este grupo de jóvenes, bajo el mando del técnico Rafael Dudamel, demostró una resiliencia inquebrantable, llevando a su país a la final de la Copa Mundial de Corea del Sur y forjando una leyenda que se basó en el talento, la pasión y la capacidad de unir a una nación a través de la alegría del fútbol.

El camino de los soñadores

La Vinotinto Sub-20 llegó al Mundial sin ser ni de cerca una de las favoritas. Sin embargo, desde el primer partido, dieron una lección de fútbol total que sorprendió a todos. Debutaron con una victoria contundente de 2-0 contra Alemania, con los goles de Adalberto Peñaranda y Sergio Córdova en el segundo tiempo. Luego, vino un recital ofensivo con una histórica goleada de 7-0 a Vanuatu, la mayor de la historia del fútbol venezolano en un mundial. La fase de grupos culminó con otra sólida victoria de 1-0 sobre México, asegurando el primer lugar con puntaje perfecto.

La fase de eliminación directa

A partir de octavos de final, los partidos se convirtieron en una prueba de fuego. La Vinotinto mostró una garra inmensa, resistiendo bajo una presión increíble. En un duelo de infarto que se fue a la prórroga contra Japón, el cabezazo de Yangel Herrera al minuto 108 selló el pase a cuartos. El siguiente desafío fue contra Estados Unidos, un duelo de nervios que se fue a penales. El portero Wuilker Fariñez se convirtió en un gigante, atajando un penal crucial para asegurar una victoria de 5-3. En un clásico sudamericano contra Uruguay, la historia se repitió: 1-1 en la prórroga y a los penales. Fariñez se lució de nuevo, y Venezuela se impuso 4-3, logrando una clasificación histórica a la final.

Más allá de la cancha

A medida que el equipo avanzaba, la emoción en Venezuela crecía sin control. Cada partido se volvía un evento nacional, con la gente reuniéndose para apoyar a sus jóvenes héroes. La forma en que lucharon, la pasión que mostraron en la cancha y su determinación para superar cada obstáculo se convirtieron en un símbolo de orgullo. El equipo se sintió como un embajador de la nación. Y la conexión con su gente era genuina: los jugadores, con lágrimas en los ojos, cantaban el himno como si no hubiera mañana. Su final contra Inglaterra fue el último paso de un sueño. El partido terminó 1-0, pero la Vinotinto luchó hasta el último segundo, con un cabezazo de Samuel Sosa en el tiempo de descuento que casi iguala el partido.

Un legado que trascendió el resultado

El legado de la Vinotinto Sub-20 es profundo y duradero. Su hazaña sirvió para elevar el perfil del fútbol venezolano y demostró que en el país hay un talento de élite. El equipo inspiró a una nueva generación de jóvenes a perseguir sus sueños y se convirtió en un recordatorio de que la pasión, la dedicación y el trabajo en equipo pueden llevar a un atleta a la cima. Su historia es el mejor testimonio de cómo el deporte puede ser un punto de encuentro que une a un país, y de cómo un grupo de jóvenes puede lograr lo imposible a través de su espíritu inquebrantable.

Visite nuestra sección de Deportes.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América