El legado de Manuel Arístides "Manny" Ramírez en el béisbol ha sido una mezcla de talento extraordinario y controversias recurrentes. Desde sus inicios humildes en la República Dominicana hasta convertirse en una de las figuras más temidas del plato en las Grandes Ligas, su carrera está marcada por logros impresionantes, y de polémicas que han puesto en entredicho su legado.
Nacido el 30 de mayo de 1972 en Santo Domingo, Manny Ramírez se mudó con sus padres a Nueva York a los 13 años. Asistió a la George Washington High School, donde rápidamente se destacó por su fuerza y habilidad con el bate. En 1991, fue seleccionado por los Cleveland Indians en la primera ronda del draft de la MLB, firmando por 250,000 dólares.
¿Cuándo logró su ansiado debut?
Su debut en las Grandes Ligas llegó el 2 de septiembre de 1993, y aunque su primer partido no fue memorable, al día siguiente bateó dos jonrones y un doble contra los Yankees. Su talento era innegable, y no tardó en convertirse en una de las estrellas de su equipo.
La carrera de Ramírez en la Gran Carpa se extendió por 19 temporadas (1993-2011), jugando para equipos como los Indios de Cleveland, los Boston Red Sox, Los Angeles Dodgers, Chicago White Sox y Tampa Bay Rays.
Sin embargo, su paso más recordado fue con los Red Sox, donde se convirtió en una leyenda, ayudando al equipo a romper la "Maldición del Bambino" y a ganar dos Series Mundiales en 2004 y 2007.
Asimismo, fue el Jugador Más Valioso de la Serie Mundial de 2004 y acumuló una larga lista de reconocimientos, incluyendo 12 selecciones al Juego de Estrellas y 9 Bates de Plata.
Problemas que han empañado su legado
Sin embargo, su carrera también estuvo plagada de "incidentes". El más famoso de ellos, el "Manny siendo Manny", se convirtió en una frase para describir su comportamiento excéntrico e impredecible dentro y fuera del campo.
Desde cortar una pelota en el jardín central con el cut-off man para evitar un jonrón dentro del parque, hasta desaparecer por el "Monstruo Verde" en pleno juego, su personalidad era tan notoria como su bateo.
En 2009, fue suspendido por 50 juegos por violar la política antidopaje de las Grandes Ligas, y en 2011, tras otro resultado positivo, anunció su retiro para evitar una suspensión de 100 juegos. Si bien el beisbolista nunca dio positivo por esteroides, su nombre apareció en el Informe Mitchell y se le asoció con el uso de sustancias prohibidas.
Estas infracciones han pesado más que sus récords y han mantenido a los votantes de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA) lejos de otorgarle el 75% de los votos necesarios para ingresar.
Números de Cooperstown
Los logros de Manny Ramírez son indiscutibles. Sus estadísticas de por vida son impresionantes:
-
555 jonrones, colocándolo entre los 20 mejores de todos los tiempos.
-
1,831 carreras impulsadas.
-
2,574 hits.
-
.312 de promedio de bateo.
-
29 jonrones en postemporada, un récord en la historia de la MLB.
A pesar de estos números, Manny no ha sido exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown. La razón principal de esta exclusión son sus problemas con el dopaje.
Visite nuestra sección de Deportes
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube