Para el fútbol venezolano, enfrentar a Lionel Messi no es un partido más; es un hito histórico. Durante más de una década, la Vinotinto ha sostenido un duelo con la máxima figura del fútbol mundial, un enfrentamiento que ha dejado momentos épicos, derrotas dolorosas, empates celebrados y una sola victoria que se mantiene viva en la memoria colectiva.
A lo largo de su carrera, Lionel Messi ha enfrentado a la Vinotinto en un total de diez partidos, logrando un registro de seis victorias, tres empates y una única derrota. En estos encuentros, el astro argentino ha marcado tres goles y ha repartido dos asistencias. Sin embargo, las frías estadísticas no reflejan la complejidad de la rivalidad.
Las crónicas de sus visitas a Venezuela
El primer capítulo de esta historia en suelo venezolano se escribió en 2007, en el Estadio “Pachencho” Romero de Maracaibo. Con un rol más juvenil, pero ya como el motor del ataque, la presencia de Messi fue clave para que Argentina lograra la victoria por 2-0. No fue la Pulga quien marcó, pero su actuación fue fundamental para el desarrollo del juego.
El siguiente encuentro, en 2011, dejó la marca más profunda en el historial del argentino. En Puerto La Cruz, Venezuela se alzó con una hazaña histórica al derrotar a Argentina por 1-0. Esa noche, la Vinotinto le propinó a Messi la única derrota de su carrera ante la selección venezolana, un resultado que se mantiene vivo en la memoria de los aficionados.
Cinco años después, en 2016, la afición de Mérida se preparó para recibir al astro, pero se llevó una sorpresa: Messi, aunque viajó con la delegación, se perdió el partido por lesión. Su ausencia fue un factor decisivo, ya que Argentina, sin su capitán, tuvo que remontar un 2-0 en contra para lograr un empate a dos goles, un encuentro que evidenció el peso de su liderazgo.
En 2021, Messi regresó al país para liderar a una Argentina que se llevó la victoria por 3-1. Aunque no pudo celebrar un gol, su presencia en el campo fue, según las crónicas, un factor determinante para que la Albiceleste dominara el encuentro de principio a fin.
El último capítulo de esta historia se escribió en 2024, en el estadio de Maturín. Con un campo empantanado por la lluvia que dificultaba el juego, Argentina y Venezuela empataron 1-1. Los goles de Salomón Rondón y Nicolás Otamendi sellaron un marcador en el que el equipo de Messi, pese a su esfuerzo, no pudo llevarse la victoria en un terreno sumamente difícil.
La relación de Messi con la Selección Vinotinto
La relación de Messi con la Vinotinto no se limita a sus actuaciones en el campo. El astro ha expresado públicamente su opinión sobre el equipo rival y las condiciones en las que ha jugado. En una entrevista tras el partido de Eliminatorias 2024, el astro criticó las condiciones del campo de juego del Monumental de Maturín: "No podíamos dar dos pases seguidos", una declaración que reflejó su frustración.
A pesar de sus críticas, Messi ha elogiado en varias ocasiones el crecimiento del fútbol venezolano. Tras enfrentar a la Vinotinto durante la Copa América Centenario de 2016, el capitán afirmó: "Venezuela es un rival muy complicado". En una entrevista durante la Copa América 2019 declaró: "es un equipo que tiene muy claro lo que hace, con jugadores muy rápidos", demostrando su respeto por la evolución de la selección.
Con un registro de seis victorias, tres empates y solo una derrota en su carrera contra la Vinotinto, la estrella ha dejado claro su dominio. Sin embargo, su conexión se ha fortalecido con el tiempo, con momentos memorables que han marcado su carrera. En una de sus últimas declaraciones, el astro envió un mensaje a los venezolanos: "Siempre hay que luchar por sus sueños... nunca hay que dejar de intentarlo", demostrando que su influencia como figura inspiradora perdura en el tiempo.
Visite nuestra sección de Deportes.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube.