El mundo del fútbol se prepara para una nueva coronación. En 2025, el Balón de Oro volverá a reconocer al mejor jugador del año, la edición pasada fue para el centrocampista Rodrigo Hernández, este año parece ser el escenario de una batalla entre perfiles de jugadores muy distintos. La lista de 30 nominados de France Football ha revelado un grupo de aspirantes en el que conviven estrellas ya consolidadas, promesas que se han vuelto realidad y talentos que silenciosamente mueven los hilos del éxito. La pregunta que está en el aire es: ¿quién se llevará el premio más codiciado del fútbol?
El argumento del triunfo colectivo
Para muchos, la respuesta está en París. La temporada del Paris Saint-Germain fue simplemente histórica, un hito que no se veía en años. Ganaron la UEFA Champions League, la Ligue 1, la Copa de Francia y el Trophée des Champions, y el Balón de Oro casi siempre premia al jugador que fue la pieza central del equipo que se llevó el trofeo más prestigioso de Europa. Es por eso que dos de sus jugadores, Ousmane Dembélé y Vitinha, son considerados los máximos candidatos.
La candidatura de Dembélé se basa en la culminación de un proceso de maduración que se reflejó en sus números: 51 goles y asistencias en 53 partidos. Este nivel de producción ofensiva no solo muestra su talento, sino una consistencia que no se le había visto antes. Su director técnico, Luis Enrique, afirmó que “le daría el Balón de Oro a Ousmane Dembélé”. Por su parte, Vitinha ha ascendido a la élite con una temporada espectacular, siendo el cerebro indiscutible del mediocampo de su equipo. A pesar de que su trabajo es menos visible en las estadísticas con 7 goles y 12 asistencias en 57 partidos, el exfutbolista venezolano Miku Fedor expresó: “me gusta mucho Vitinha. Por como juega, que hace jugar al equipo y por lo que consiguió en su club, puede ganarlo”, un reconocimiento a su papel fundamental en el éxito colectivo.
Los números de un fenómeno generacional
En la lista de aspirantes, un nombre se ha posicionado con una fuerza que no respeta la edad: Lamine Yamal. El prodigio del FC Barcelona ha demostrado ser mucho más que una promesa. A lo largo de la temporada, Yamal se consolidó como una pieza indispensable en el esquema ofensivo del equipo, registrando 12 goles y 16 asistencias en 48 partidos en todas las competiciones. Además, se convirtió en el goleador más joven en la historia de La Liga española y de la Champions League.
Su habilidad para generar juego, su descaro en el uno contra uno y su visión de juego lo han posicionado como un serio contendiente, y su corta edad lo hace un fenómeno que ha cautivado a la prensa y a los aficionados. El joven talento tiene una ambición clara: “No sueño con tener un Balón de Oro, sueño con tener muchos. Creo que soy un jugador que tiene la capacidad para hacerlo”, afirmó en una entrevista.
El debate abierto y el veredicto final
Más allá de los principales favoritos, la lista de nominados es un reflejo de los grandes rendimientos a nivel mundial. Raphinha, Jude Bellingham, Kylian Mbappé, Harry Kane y Erling Haaland son otros de los grandes contendientes en una carrera que se presenta más reñida que nunca. La edición de 2025 plantea un debate fascinante sobre lo que realmente se valora en el fútbol moderno. La respuesta se conocerá en la gala de premiación, que se ha convertido en el evento más esperado fuera de las canchas.
Visite nuestra sección de Deportes.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube.