El icónico receptor venezolano de los Kansas City Royals, Salvador Pérez, ha un relato de superación y talento. Nacido el 10 de mayo de 1990 en Valencia, estado Carabobo, su vida estuvo marcada por las dificultades desde temprana edad, lo que forjó el carácter que lo define en la actualidad.
Pérez creció en el barrio La Bocaina de Valencia, en una situación económica precaria. A la edad de 4 años, su padre los abandonó, y su madre, Yilda Díaz, se convirtió en el pilar fundamental de su crianza junto a su abuela.
Ambas mujeres trabajaban incansablemente para sacar a la familia adelante, mientras Salvador se dedicaba al béisbol, su gran pasión.
Un reportaje de MLB.com reseñó la humilde casa de Salvador, destacando que su habitación tenía piso de tierra, un detalle que el propio pelotero ha señalado como parte de su formación.
"No vivía en el mejor vecindario. Pero, él no permitió que lo derribara. Estaba orgulloso de su lugar, de su suciedad, de su hogar. Eso es parte de lo que lo hace un gran receptor", destaca el reportaje.
Pérez ha manifestado en diversas ocasiones el sacrificio de su madre, quien trabajaba largas jornadas para proveer a la familia. "Mi madre trabajaba todos los días desde las seis de la mañana hasta las seis de la noche.
Entonces, solo la vería cuando volviera del trabajo y cuando volviera de la escuela", ha expresado. Esta realidad, lejos de amilanarlo, lo impulsó a perseguir su sueño en el béisbol, deporte en el que demostró un talento excepcional desde sus inicios.
El salto a la fama y la consolidación en la MLB
Su habilidad detrás del plato y su potente brazo no tardaron en llamar la atención de los scouts. Firmó con los Kansas City Royals a los 16 años, y su ascenso fue meteórico.
Su debut en las Grandes Ligas se dio el 10 de agosto de 2011, y desde entonces, su carrera ha sido una sucesión de logros y reconocimientos. Ha sido pieza clave en la organización de Kansas City, a la que le ha dedicado toda su carrera.
Entre sus hitos más destacados se encuentran la obtención de la Serie Mundial en 2015, donde además fue nombrado Jugador Más Valioso (MVP) del Clásico de Otoño. Es un bateador de plata, un guante de oro y ha sido seleccionado en múltiples ocasiones para el Juego de Estrellas.
Temporada 2025: números y récords a la vista
En la presente temporada 2025, Salvador Pérez continúa demostrando su poder ofensivo. Con 35 años, el receptor de los Royals ha logrado alcanzar los 295 jonrones, convirtiéndose en el cuarto venezolano con más cuadrangulares en la historia de la MLB, superando a Eugenio Suárez.
Hasta el 15 de agosto de 2025, Pérez contaba con 295 jonrones, 22 de ellos en la actual campaña. Además, ha registrado 70 carreras impulsadas y un promedio de bateo de .244.
Se proyecta que el valenciano se convierta en el octavo catcher en la historia en alcanzar los 300 jonrones y el cuarto receptor latino en lograr las 1.000 impulsadas.
Visite nuestra sección de Deportes
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube