El Congreso de El Salvador dio luz verde este jueves a una reforma constitucional que permite la reelección indefinida del presidente de la República e incrementa la duración del mandato presidencial de cinco a seis años.
Esta reforma disposiciones además elimina la segunda ronda electoral en los comicios presidenciales.
La información fue obtenida a partir del portal web de Infobae, que detalla los alcances y el proceso de aprobación de esta reforma impulsada por el partido oficialista Nuevas Ideas.
Cambios en la Constitución y respaldo legislativo
La Asamblea Legislativa avaló la modificación con 57 votos a favor de los 60 disponibles en el Parlamento unicameral, un bloque compuesto principalmente por los aliados al presidente Nayib Bukele.
La reforma abarca modificaciones en los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna, eliminando la prohibición que impedía la reelección automática y la realización de una segunda vuelta en la elección presidencial.
Los impulsores de la reforma argumentaron que la reelección indefinida equipara el cargo presidencial con otras posiciones populares que no cuentan con limitaciones de mandatos consecutivos.
Reacciones y contexto político
Los opositores, como los partidos ARENA y Vamos, manifestaron su rechazo a la medida, describiéndola como contraria a la Constitución y al sistema democrático. Voces del bloque opositor expresaron que la reforma representa una concentración excesiva del poder en manos del Ejecutivo.
La reforma debe ser ratificada en otra legislatura para poder entrar en vigor, trámite que se prevé se concrete durante la actual mayoría oficialista.
Este cambio podrá posibilitar que Nayib Bukele compita en las elecciones de 2027 pese a que su actual mandato concluye en 2029, sincronizando los ciclos electorales presidenciales, legislativos y municipales.
Esta reforma se suma a otras ya implementadas por el actual gobierno, que han modificado el panorama institucional de El Salvador desde 2019. El Congreso también evalúa prorrogar nuevamente el régimen de excepción vigente desde marzo de 2022.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube