En detalles: la historia de una madre que encontró a sus hijas robadas después de 45 años

Jueves, 18 de septiembre de 2025 a las 11:34 pm
En detalles: la historia de una madre que encontró a sus hijas robadas después de 45 años

El doloroso silencio de 45 años de una madre chilena terminó en un emotivo reencuentro que conmovió a un país y al mundo. .

María Verónica Soto, de 64 años, se reunió por primera vez en más de cuatro décadas con sus hijas gemelas, Maria Beatrice y Adelia Rose Mereu Chessa, quienes regresaron desde Italia.

La historia de esta familia es una más de las miles que se registraron durante la dictadura de Augusto Pinochet.

En 1979, cuando las niñas tenían tan solo ocho meses, Soto fue engañada.

Una clínica gubernamental le quitó a sus bebés, acusándola falsamente de no alimentarlas bien, para luego darlas en adopción a una pareja italiana sin su consentimiento.

La fe de una madre que nunca se rindió

A pesar de los años, Soto nunca perdió la esperanza de reencontrarse con sus hijas.

El reencuentro se hizo realidad gracias a la ayuda de la ONG "Nos Buscamos" y a una prueba de ADN. En marzo, el nieto de Soto hizo la prueba y la contactó a través de Facebook. El 10 de septiembre, las gemelas volaron a Chile.

"Mamá siempre las buscó", repetía Soto a sus hijas en un emotivo abrazo en el aeropuerto de Concepción, donde un grupo de periodistas y familiares presenciaron la conmovedora escena.

Aunque el idioma fue una barrera, la emoción del momento no necesitó traducción. "Tantas emociones y muy, muy felices porque finalmente encontramos a nuestra madre", dijo Maria Beatrice en representación de ambas.

Los "hijos del silencio" y la justicia pendiente

El caso de Soto resalta una de las mayores atrocidades de la dictadura chilena, un fenómeno conocido como "los hijos del silencio", en el que miles de bebés fueron robados a sus madres biológicas.

En la mayoría de los casos, los niños se vendieron a parejas de Estados Unidos y Europa.

Soto, quien se considera "bendecida", envió un mensaje a otras madres que aún buscan a sus hijos: "Luché hasta encontrar a mis niñas.

Por eso les digo a esas madres que no dejen de luchar. Toquen puertas porque ahora hay más posibilidades (con) la tecnología", dijo.

 

Visita nuestras sección: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube.

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América