En un movimiento que podría reconfigurar el panorama diplomático en el Medio Oriente, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que Francia reconocerá formalmente al Estado de Palestina.
De acuerdo con la agencia EFE, la decisión, largamente esperada por algunos y criticada por otros, se enmarca en lo que se describe como un esfuerzo crucial para impulsar la paz y la estabilidad duradera en la región.
El anuncio de Macron llega en un momento de intensas tensiones y tras años de estancamiento en las negociaciones de paz entre israelíes y palestinos.
Fuentes cercanas al gobierno francés indican que la medida busca reafirmar la solución de dos Estados como el único camino viable hacia una resolución del conflicto.
¿Qué dijo el mandatario de Francia?
El pasado jueves 24, a través de una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, el mandatario francés confirmó que Palestina será reconocida.
"Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina", expresó Macron en su cuenta de X.
El reconocimiento será oficializado durante una Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), que se llevará a cabo este próximo mes de septiembre.
En la carta, el presidente de Francia hace énfasis en "finalmente construir el Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y permitir que, aceptando su desmilitarización y reconociendo plenamente a Israel, participe en la seguridad de todos en Oriente Próximo. No hay alternativa".
Cabe destacar que Francia reúne a la mayor comunidad judía y musulmana en Europa.
Francia en busca de la paz
Con su reconocimiento, Francia busca una contribución decisiva a la paz en Oriente Medio, y también aspira a movilizar a todos sus socios internacionales interesados en participar en este proceso.
El presidente francés, Emmanuel Macron, citó la necesidad de desmilitarizar a Hamás como paso fundamental para garantizar la seguridad y reconstrucción de Gaza.
Macron reiteró que los franceses anhelan la paz en la región y que es responsabilidad compartida, junto con israelíes, palestinos y sus aliados internacionales, demostrar que este objetivo es alcanzable. Subrayó, además, la urgencia de detener la guerra en Gaza y asegurar la asistencia a su población civil.
"Los franceses quieren la paz en Oriente Próximo. Nos corresponde a nosotros, los franceses, junto con los israelíes, los palestinos y nuestros socios europeos e internacionales, demostrar que es posible", dijo Macron.
La reacción inicial al anuncio fue mixta. Mientras que los líderes palestinos elogian la medida como un "paso valiente y necesario", Israel expresó su "profunda decepción", advirtiendo que podría socavar los esfuerzos por la paz.
La decisión también representa un punto crítico para Estados Unidos, cuyo gobierno manifestó su desacuerdo. Marco Rubio, el secretario de Estado, calificó la medida como "imprudente" y advirtió sobre consecuencias diplomáticas.
Del lado de Israel, Benjamin Netanyahu, el primer ministro, expresó que dicha decisión "premia al terrorismo", en referencia a los ataques de Hamás el 7 de octubre.
Gobierno de Venezuela felicita a Francia por su decisión
Mientras tanto, el gobierno venezolano publicó un reciente comunicado dirigiendo un saludo al presidente Macron por reconocer a Palestina con sus fronteras de 1967 y Jerusalén Oriental como capital.
Además, expresó que "Venezuela reitera su compromiso con Palestina e insta a los Estados a reconocerla y a proteger su pueblo".
"La causa Palestina es una causa de la humanidad entera, de justicia, legalidad y soberanía".
La comunidad internacional observa atentamente cómo este movimiento audaz de Francia impactará en el futuro de una de las regiones más volátiles del mundo.
Visita nuestra seccion Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube