Una nueva ley impulsada por los republicanos en el Congreso y apoyada por Trump, propone excluir del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) a miles de inmigrantes con estatus legal en Estados Unidos, incluidos aquellos con asilo político o parole humanitario.
Este proyecto de más de mil páginas forma parte de la estrategia legislativa de Trump para financiar recortes de impuestos y políticas migratorias y busca endurecer los requisitos para acceder a los cupones de alimentos, un programa del que dependen cerca de 40 millones de personas en el país, destaca Directorio Noticias.
Actualmente, el SNAP ofrece un promedio de 187 dólares mensuales por persona elegible. Sin embargo, la reforma plantea aumentar las exigencias laborales para solicitantes y restringir la elegibilidad de ciertos inmigrantes.
Si se aprueba, los migrantes con estatus de asilo o parole humanitario quedarían fuera del beneficio, a menos que obtengan la residencia permanente, afectando a decenas de miles de personas.
Qué más establece el proyecto
Además, el proyecto establece que los adultos sin dependientes deberán demostrar que trabajan hasta los 64 años para mantener el beneficio y los padres de niños menores solo estarán exentos si el hijo tiene menos de siete años.
Estas medidas impactarían especialmente a madres solteras y familias migrantes que dependen de los cupones mientras se estabilizan económicamente.
Financieramente, el programa SNAP ha sido financiado por el gobierno federal, pero si el proyecto avanza, los estados deberán cubrir el 5% del costo total a partir de 2028.
Si un estado comete errores en la asignación del beneficio, podría verse obligado a pagar hasta el 25% del programa, lo que podría generar más rechazos o demoras en las solicitudes.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube