Una polémica pasarela sacudió el mundo de la moda y las redes sociales, luego de que un diseñador presentara a modelos imitando a los inmigrantes detenidos en El Salvador.
A través de su cuenta de X, el presidente salvadoreño Nayib Bukele no dejó pasar la oportunidad para compartir el inusual evento y reaccionar, al igual que millones de usuarios.
La propuesta fue llevada a cabo por el diseñador estadounidense Willy Chavarria, fundador de su propia marca y anteriormente vicepresidente sénior de diseño en Calvin Klein hasta 2024.
¿Cómo fue la pasarela?
Chavarria es reconocido por su vestimenta masculina, con piezas anchas y urbanas que resaltan el estilo mexicano-estadounidense, como sus raíces.
El diseñador entreteje expresiones políticas en la moda, así como otros aspectos raciales y sexuales, en prendas elegantes.
Asimismo, sus pasarelas son representaciones de expresión política, como fue el caso de la Semana de la Moda en París, donde vistió y mostró a 35 modelos haciendo alusión a los inmigrantes detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
La colección fue una colaboración con la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés) y denunció "la deshumanización de los migrantes y las supuestas violaciones a los derechos humanos", explicó el medio Centro América 360.
En las imágenes compartidas por diversos medios internacionales, se puede observar a los modelos vestidos completamente de blanco, con tatuajes y arrodillados.
¿Cuáles fueron las reacciones de las autoridades en El Salvador?
En las últimas horas, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, reaccionó de forma sarcástica y humorista a los videos difundidos de la pasarela, desde su cuenta de X.
"Estamos listos para enviarlos todos a París tan pronto como obtengamos luz verde del gobierno francés”, comentó.
Asimismo, la Secretaría de Prensa de la Presidencia, levantó una acusación contra el diseñador por rendir homenaje a los delincuentes mediante su desfile y "glorificar la criminalidad".
La reacción de Bukele abrió un debate sobre los límites del arte y la moda cuando abordan temas sensibles como la crisis migratoria.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Curiosidades
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube