María Corina Machado gana el Premio Nobel de La Paz

El Comité Noruego del Nobel anunció el galardón para la activista María Corina Machado este viernes.

Viernes, 10 de octubre de 2025 a las 10:09 am
María Corina Machado gana el Premio Nobel de La Paz
Granada Hoy

La activista política venezolana María Corina Machado fue galardonada con el premio Nobel de la Paz, de acuerdo con el anuncio del Comité Noruego del Nobel, realizado este viernes.

De acuerdo con el presidente del comité, Jørgen Watne Frydnes, Machado recibió el premio “por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos de Venezuela”.

“Machado demostró que las herramientas de la democracia son también las de la paz”, añadió el comité.

¿Por qué se entrega el Premio Nobel de la Paz?

El Premio Nobel de la Paz reconoce cada año a personas, organizaciones o movimientos que contribuyen a resolver conflictos o promover la cooperación internacional por medios pacíficos.

Su propósito, según el propio Alfred Nobel, es “fomentar la fraternidad entre las naciones” y apoyar cualquier esfuerzo que refuerce la justicia y la dignidad humana, publicó National Geographic.

En esta edición, se recibieron 338 candidaturas. Aunque la lista de nominados se mantiene en secreto durante 50 años, suelen mencionarse entre los favoritos activistas medioambientales, defensores de los pueblos indígenas, movimientos feministas y organizaciones humanitarias que operan en contextos de conflicto o represión.

Entre los temas más destacados del último año figuran el impacto del cambio climático, la defensa de la democracia y la protección de los derechos humanos frente a regímenes autoritarios.

La elección de María Corina Machado, de acuerdo con el comité noruego, reafirma la importancia de estos valores y la necesidad de reconocer a quienes, desde diferentes rincones del mundo, trabajan por la paz y la justicia global.

Ganadores del Nobel de la Paz en los últimos años

  • 2020: el combate contra el hambre

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU (WFP) recibió el Nobel de la Paz por su trabajo en la lucha contra el hambre y por ayudar a millones de personas en zonas de guerra o desastre. El comité subrayó que la seguridad alimentaria es también una herramienta de paz.

  • 2021: periodismo libre frente a la represión

Los periodistas Maria Ressa (Filipinas) y Dmitry Muratov (Rusia) fueron premiados por su defensa de la libertad de prensa y de expresión.

  • 2022: la sociedad civil frente a la guerra

El Nobel de 2022 reconoció a tres referentes de los derechos humanos: Ales Bialiatski (Bielorrusia), la ONG rusa Memorial y el Centro para las Libertades Civiles de Ucrania. Todos ellos trabajan por documentar crímenes de guerra, defender a presos políticos y promover los derechos fundamentales en países marcados por la represión y el conflicto.

  • 2023: la voz de las mujeres en Irán

La activista iraní Narges Mohammadi, encarcelada por el régimen de Teherán, fue galardonada en 2023 por su lucha por los derechos de las mujeres y la libertad de expresión.

Su premio fue interpretado como un apoyo internacional al movimiento feminista iraní y a todas las mujeres que se enfrentan a la represión.

  • 2024: los supervivientes de Hiroshima y Nagasaki

El año pasado, en 2024, el Nobel de la Paz fue para Nihon Hidankyo, la asociación japonesa de supervivientes de las bombas atómicas.

Desde hace décadas, sus miembros, los llamados hibakusha, han recordado al mundo su experiencia para promover un planeta libre de armas nucleares. Su testimonio, de más de 80 años después de la tragedia, representa una poderosa advertencia.

Visite nuestra sección de : Internacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América