Nepal: claves y cronología de un conflicto que sacude al Himalaya

El primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Sharma Oli, presentó su renuncia este martes.

Martes, 09 de septiembre de 2025 a las 10:09 am
Nepal: claves y cronología de un conflicto que sacude al Himalaya

Este martes 9 de septiembre, el primer ministro de Nepal, Khadga Prasad Sharma Oli, presentó su renuncia tras dos días de protestas masivas lideradas por jóvenes de la autodenominada “Generación Z”.

La revuelta, que dejó al menos 19 muertos y más de 500 heridos, estalló luego del bloqueo de 26 redes sociales por parte del Gobierno, reportan medios como EFE y AFP.

La dimisión de Oli marca un punto de quiebre en la política nepalí, donde la frustración juvenil, el estancamiento económico y los escándalos de corrupción convergieron en una explosión social sin precedentes.

Nepal: claves y cronología

La protesta comenzó el lunes frente al Parlamento en Katmandú. Miles de jóvenes exigieron el desbloqueo de redes sociales como Facebook, Instagram, X y YouTube.

Según Ap, el detonante fue la “Directiva sobre Regulación de Uso de Redes Sociales, 2023”, que obligaba a las plataformas a registrarse y designar representantes locales en Nepal.

Además, el Ministerio de Comunicación ordenó el bloqueo tras el incumplimiento de estas condiciones. En un país donde el 80 % del tráfico de internet depende de redes sociales, el impacto fue inmediato.

Nepal cuenta con 13,5 millones de usuarios activos en Facebook, 10,8 millones en Messenger y 3,6 millones en Instagram, según cifras oficiales de enero de 2024.

De la censura digital al estallido político

La campaña “Nepo Kid”, viral en TikTok y Reddit, denunció el nepotismo en la clase política. Jóvenes acusaron a hijos de líderes de ostentar lujos financiados por corrupción.

Por otra parte, los partidos Congreso Nepalí, CPN-UML y CPN (Centro Maoísta) enfrentan denuncias por estafas, contrabando y tráfico de influencias. La frustración acumulada se convirtió en movilización callejera.

El lunes, la protesta se tornó violenta. Medios locales y usuarios en la redes sociales reportaron que la policía disparó balas reales contra manifestantes desarmados.

Por ello, la amnistía Internacional y la ONU condenaron el uso excesivo de la fuerza.

También tras el conflicto, cinco ministros renunciaron en rechazo a la represión.

Usuarios La residencia de Oli fue incendiada. El Ejército se desplegó para proteger el Parlamento.

Ex primer ministros y sus esposas agredidos

EFE señala que, Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro.

Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, pero falleció a causa de sus heridas durante el tratamiento.

Además, se conoció que el ex primer ministro de Nepal, Sher Bahadur Deuba, y su esposa Arzu Rana Deuba, ministra de Asuntos Exteriores, fueron agredidos violentamente en su casa por un grupo de manifestantes, informan medios locales.

Del mismo modo, EFE señala que Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, murió este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú con ella dentro.

Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, pero falleció a causa de sus heridas durante el tratamiento.

Ministro de finanzas arrastrado por manifestantes

Por otra parte, el ministro de Finanzas del país, Bishnu Paudel, presuntamente fue capturado y arrastrado por las calles por manifestantes, reportan medios este martes.

En redes sociales, usuarios difunden un video donde se ve a un hombre en ropa interior, con las prendas rasgadas y una bolsa negra en la cabeza, al que lleva una multitud por los brazos y piernas.

¿Qué sigue para Nepal?

La renuncia de Oli no ha calmado las calles. El Gobierno levantó el veto digital, pero las protestas continúan. La Generación Z exige reformas estructurales y transparencia, señala EFE.

Nepal enfrenta ahora una encrucijada política. La caída del primer ministro podría abrir paso a un nuevo liderazgo, aunque persisten dudas sobre la capacidad de renovación institucional.

En un país con ingreso per cápita de 1.300 dólares y alta migración laboral, los jóvenes reclaman un futuro sin censura ni corrupción.

Visita nuestras secciones: Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América