El diseñador Jonathan Rubinstein se consolida con versatilidad en el mundo del diseño

Su meta no se restringe a diseñar objetos o espacios

Domingo, 25 de junio de 2023 a las 05:00 pm
El diseñador Jonathan Rubinstein se consolida con versatilidad en el mundo del diseño

La industria creativa global tiene exponentes versátiles y con talentos increíbles, ese es el caso de  Jonathan Rubinstein, uno de los nombres que mejor encarna esa versatilidad que caracteriza a la nueva generación de diseñadores. Con una trayectoria que abarca el Diseño de Producción, la Dirección de Arte, la Escenografía y el Diseño de Accesorios, Rubinstein ha logrado construir un perfil poco común: un diseñador creativo capaz de moverse entre la moda, el cine, la publicidad y el arte con una fluidez admirable.

“Mi pasión por el diseño proviene de crecer rodeado de creatividad y artesanía en Venezuela”, recuerda. Desde temprana edad se sintió atraído por la capacidad de transformar ideas en objetos tangibles, ya fuera en la moda, los accesorios o los entornos. Esa curiosidad, alimentada por un contexto cultural donde la inventiva es casi una necesidad, lo llevó a formarse académicamente en Diseño de Calzado y Accesorios, una especialización que lo convirtió en un experto en los detalles y en la relación entre estética y funcionalidad.

Pero su inquietud creativa iba más allá de los productos. “Después de completar mi BFA entendí que mi visión se extendía a entornos a gran escala”, explica. Esa certeza lo impulsó a continuar su preparación con una Maestría en Diseño de Producción y Dirección de Arte en SCAD (Savannah College of Art and Design), una de las instituciones más prestigiosas del mundo en materia de diseño. Allí amplió su espectro creativo hacia la construcción de escenografías, narrativas visuales y experiencias inmersivas, logrando fusionar sus bases en moda con el universo del cine y el teatro.

La magia de construir mediante el diseño

De todas las disciplinas que domina, Rubinstein encuentra en el diseño de producción y la dirección de arte para escenografías su mayor fuente de entusiasmo. “Lo que más me entusiasma es construir mundos y crear entornos físicos que cuentan historias, ya sea para películas, campañas o espacios experienciales”, asegura. Su pasión por los detalles y su interés por la narrativa visual lo han llevado a consolidarse como un creador que entiende la importancia de la atmósfera, del espacio como un protagonista más en cualquier relato.

En este sentido, su trabajo se distingue por la capacidad de generar escenarios memorables, cargados de intención estética, pero también funcionales. Para Rubinstein, cada elemento —desde la disposición de un objeto hasta la textura de una pared— forma parte de una narrativa visual coherente que busca emocionar al espectador y sumergirlo en la historia.

La diferencia está en la fusión

En un campo altamente competitivo, Rubinstein ha encontrado su sello personal en la capacidad de unir disciplinas diversas. “Mi diferenciador es la fusión de múltiples áreas: moda, accesorios, diseño de producción y tecnologías de fabricación avanzada”, afirma.

Ese enfoque híbrido le ha permitido aportar a cada proyecto una visión que combina la precisión técnica con la sensibilidad artística. Además, ha sabido integrar las tecnologías digitales de vanguardia —como la impresión 3D, el mecanizado CNC y el corte láser— con procesos tradicionales de artesanía. Esta dualidad lo convierte en un “puente entre el arte y la tecnología”, en sus propias palabras, capaz de materializar conceptos que oscilan entre lo experimental y lo comercial con igual eficacia.

Una visión colaborativa y multidisciplinaria

Lejos de limitarse al trabajo individual, Rubinstein entiende el diseño como un proceso de colaboración interdisciplinaria. Su experiencia lo ha llevado a trabajar en conjunto con fotógrafos, cineastas, diseñadores de moda y publicistas, logrando integrar diferentes miradas en una visión común. “Me considero un colaborador abierto y proactivo. Creo que el trabajo en equipo es fundamental para lograr experiencias que realmente impacten al público”, explica.

Su meta no se restringe a diseñar objetos o espacios: busca crear experiencias inmersivas que despierten asombro, curiosidad y reflexión. Esa ambición de ir más allá de lo meramente estético y apostar por lo experiencial lo coloca en una línea de trabajo muy alineada con las tendencias internacionales de la creatividad contemporánea.

Un perfil en expansión

Rubinstein se define como un diseñador creativo multidisciplinario, alguien que combina sensibilidad artística con pensamiento estratégico. Se considera curioso por naturaleza y siempre en búsqueda de nuevas formas de narrar y explorar estéticas. El detalle, para él, no es un adorno sino la esencia misma de un proyecto. “Cada pequeño elemento contribuye a construir una narrativa visual coherente y memorable”, asegura.

Su versatilidad lo ha llevado a especializarse en áreas muy específicas como la fabricación de escenografías y accesorios, pero también a destacar en el desarrollo de productos de lujo, lo que lo posiciona en un espectro amplio de posibilidades. Para Rubinstein, esa amplitud no es dispersión, sino un recurso estratégico que le permite aportar soluciones innovadoras en cada contexto.

De Venezuela al mundo

El camino de Jonathan Rubinstein es también un reflejo de la diáspora creativa venezolana, una generación que ha sabido nutrirse de sus raíces para proyectarse en escenarios internacionales. Su historia demuestra que la versatilidad, la curiosidad y la capacidad de aprendizaje continuo son las claves para destacar en industrias donde el cambio es constante.

Con cada proyecto, Rubinstein reafirma que el diseño no es solo una disciplina, sino un lenguaje capaz de conectar arte, tecnología y emoción. Un lenguaje que, en sus manos, se transforma en experiencias que trascienden lo visual para convertirse en memorias.

Visita nuestra sección Migración

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América