Este jueves, autoridades venezolanas arribaron a Bogotá, Colombia, para formar parte de un encuentro regional que reúne a representantes de países amazónicos y líderes comunitarios.
El canciller Yván Gil, junto al ministro del Poder el Ecosocialismo, Ricardo Molina, encabeza la Delegación Venezolana que representa al país en esta cita internacional.
Según declaraciones ofrecidas por Gil a través de su canal de Telegram, el evento busca construir un pacto regional para preservar la Cuenca Amazónica.
Delegación Venezolana destaca logros en defensa de la Amazonía
Durante su intervención, Gil subrayó que Venezuela llega al encuentro con un historial sólido en la protección de su territorio amazónico. En sus palabras, el Gobierno Bolivariano ha enfrentado la minería ilegal y la deforestación, priorizando el desarrollo sostenible y la vida de los pueblos indígenas.
Además, el canciller indicó que esta posición unificada será presentada en la próxima Conferencia Mundial sobre Cambio Climático, prevista para noviembre en Brasil. En ese contexto, la delegación reafirma su compromiso con la integración regional y la defensa del bioma amazónico.
¿Cuál es el motivo del viaje a Colombia?
La delegación venezolana participa en la Cumbre de Países Amazónicos, que se celebra este viernes 22 de agosto en Bogotá. El objetivo principal del encuentro es construir un acuerdo conjunto para la protección de la Amazonía, integrando conocimientos científicos y saberes ancestrales.
Asimismo, los representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela debatirán sobre el fortalecimiento del Observatorio Regional Amazónico (ORA) y la creación de plataformas comunes para implementar y monitorear los compromisos adquiridos.
También puede visitar nuestra sección: Nacionales.
Para mantenerte informado, sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube