Rumbo a la canonización: este estado tiene el monumento más grande en honor al "Médico de los Pobres"

Viernes, 03 de octubre de 2025 a las 11:45 pm

El fervor por la inminente canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández cobra fuerza en el estado Carabobo, con el anuncio de la próxima inauguración del monumento más grande de Venezuela dedicado al "Médico de los Pobres" en el municipio Guacara.

Esta estructura patrimonial se convertirá en un importante centro de devoción nacional.

La develación del monumento coincide con la cercanía de la fecha histórica del 19 de octubre, día en que el papa León XIV presidirá la ceremonia en el Vaticano para elevar al Dr. Hernández a la santidad.

La comunidad de Guacara ha expresado un profundo orgullo y honor por acoger esta obra en el marco de este trascendental evento para la Iglesia venezolana.

La vida ejemplar del "Médico de los Pobres"

José Gregorio Hernández Cisneros, nacido en Isnotú, estado Trujillo, en 1864, es una de las figuras más veneradas de Venezuela. Su vida fue un testimonio de fe y servicio.

  • Trayectoria Profesional: Fue un médico de alta competencia, reconocido por su rigor científico y su papel crucial en la modernización de la medicina venezolana. Tras graduarse en Caracas, perfeccionó sus estudios en París y Berlín, introduciendo conocimientos y equipos avanzados en el país. Fue profesor en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y pionero en disciplinas como la bacteriología, histología y patología.

  • Dedicación Social: A pesar de su erudición y alta formación, su vida se caracterizó por una profunda dedicación a los más necesitados. Atendía a los pobres sin cobrar honorarios, lo que le valió el afectuoso apodo de "Médico de los Pobres".

El elogio papal y el modelo de fe

Recientemente, el papa León XIV destacó esta dualidad de excelencia científica y caridad. En una audiencia con la Confederación Médica Latinoiberoamericana y del Caribe (Confemel), el Pontífice presentó a Hernández como un "buen ejemplo" para los profesionales de la salud, instándolos a "compaginar su alta competencia médica con su dedicación a los más necesitados".

El sumo pontífice también aprovechó para reflexionar sobre la humanización de la medicina, recordando que, si bien la inteligencia artificial (IA) es una ayuda valiosa,

"El algoritmo nunca podrá sustituir un gesto de cercanía o una palabra de consuelo", una máxima que el Dr. Hernández ejemplificó a lo largo de su vida.

La próxima canonización culmina un proceso de fe y devoción popular que se ha extendido por más de un siglo, reconociendo oficialmente su vida de santidad y su legado como modelo de científico y creyente.

 

Visite nuestra sección Nacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América