¡Venezuela brilla en Rusia! Jóvenes logran un histórico desempeño en Olimpiada Mundial: aquí los detalles

Los venezolanos traen a casa las medallas de Oro y Bronce 

Domingo, 28 de septiembre de 2025 a las 11:05 am

Jóvenes talentos venezolanos iluminaron el panorama científico internacional en la IV Olimpiada Mundial Abierta de Astronomía (OWAO).

A través de sus redes sociales, la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, anunció el triunfo de la delegación del Programa Nacional Semilleros Científicos.

La Olimpiada fue celebrada en la prestigiosa ciudad de Sochi, Federación de Rusia, donde los venezolanos dejaron en alto el nombre del país con la conquista de medallas de oro y bronce, además de varias menciones honoríficas.

Venezuela trae la medalla de Oro a casa

El desempeño de los seis jóvenes astrónomos, quienes midieron sus conocimientos y destrezas con estudiantes de alto nivel de rigor científico de todo el planeta, fue celebrado por todo el país.

El presidente Nicolás Maduro se sumó a las felicitaciones, destacando que el resultado es el reflejo de la disciplina y el talento en el país.

Este logro consolida una trayectoria ascendente, superando el resultado de mención honorífica obtenido por la delegación en la edición de 2024.

César Leal, el brillo dorado de La Guaira

El gran protagonista de esta edición fue el joven César Leal, oriundo de La Guaira, quien a sus apenas 15 años se alzó con la medalla de oro. No conforme con el máximo galardón, Leal también conquistó la mención diamante, un reconocimiento a su desempeño sobresaliente.

Este logro no es casualidad; el joven ya había sido distinguido con la más alta calificación en la reciente I Olimpiada Venezolana de Astronomía.

Bronce para Carabobo y Mérida

Junto al campeón Leal, Venezuela celebró dos preseas de bronce.

El joven Fernando Rivas, de 16 años y proveniente del estado Carabobo, y Fabiola Martínez, de 18 años, representante de Mérida, demostraron su excelencia científica al asegurar sus puestos en el podio. 

Menciones honoríficas y rigor científico

La destacada participación venezolana se complementó con las menciones honoríficas obtenidas por Samantha Buccé (17 años, Anzoátegui), Germán Noriega (16 años, Bolívar) e Ivanna Madriz (18 años, Mérida).

La OWAO, una de las competencias juveniles más importantes a nivel global, puso a prueba a los participantes a través de cuatro exigentes rondas: observación, práctica, teoría y evaluación, en el Centro Científico y Educativo Sirius.

Además de la competencia, los estudiantes tuvieron una experiencia enriquecedora con conferencias, clases magistrales de expertos internacionales y visitas a reconocidos centros astronómicos.

Otro joven talento triunfa a nivel global

Mientras la delegación de astronomía cosechaba éxitos en Rusia, otro joven venezolano demostraba su genialidad en una disciplina distinta.

Mateo Gabriel Pérez, un niño de tan solo 7 años, conquistó una medalla de plata en la Olimpiada Internacional de Geometría (IGOC 2025).

Su participación, facilitada por el formato en línea del evento organizado por el Centro de Organización para STEM de Olimpiadas (OSCO) en Indonesia, fue motivada por su profundo amor por los números y las matemáticas, según contó su padre, Luis Pérez.

Visite nuestra sección Nacionales

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 28 de Octubre - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América