Venezuela recibió un cargamento de 300 mil dosis de vacunas BCG, provenientes de Brasil, en un acuerdo de cooperación bilateral que busca reforzar el sistema nacional de salud.
Las vacunas, destinadas a proteger a los recién nacidos, llegaron al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
La viceministra de Redes de Salud Colectiva, Luz Rodríguez, destacó que la vacuna BCG es crucial para los bebés, pues es la primera dosis que reciben al nacer.
El cargamento se suma al inventario nacional y se distribuirá en hospitales, salas obstétricas y centros de salud en todo el país.
Logística y protección para la salud infantil
La llegada de este lote busca prevenir afecciones graves como la tuberculosis meníngea, una de las principales enfermedades que previene la vacuna.
Rodríguez informó que se implementó una logística rigurosa para transportar las dosis desde el aeropuerto hasta el Almacén Nacional de Epidemiología, garantizando así la cadena de frío y la efectividad de los biológicos.
La distribución nacional priorizará el acceso en comunidades vulnerables.
La directora Nacional de Inmunización, Nuris Valderrama, afirmó que, a pesar de los desafíos, el gobierno venezolano busca garantizar que cada recién nacido tenga la vacuna, lo que demuestra un compromiso con la protección de la salud infantil en el país.
Tuberculosis
La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria (el bacilo Mycobacterium tuberculosis), que afecta fundamentalmente al pulmón, aunque existen formas extrapulmonares entre las que destaca por su gravedad la meningitis tuberculosa.
Es la infección más prevalente en el mundo y una de las 10 principales causas de muerte a nivel global. Es causa de importante mortalidad, principalmente en los países de índice de desarrollo humano bajo.
Se contagia, sobre todo, por el contacto con enfermos que diseminan el microbio (enfermos bacilíferos) a través de la tos.
Se considera que 1 de cada 4 habitantes del planeta está infectado por Mycobacterium tuberculosis. No todas las personas expuestas desarrollan la enfermedad, solo un 10 % de los infectados desarrollará la enfermedad a lo largo de la vida y en el caso de los niños la posibilidad es mayor, incluso del 50 % en menores de 2 años.
Además, a menor edad, mayor es el riesgo de desarrollo de tuberculosis extrapulmonar y de formas diseminadas graves.
Un caso pediátrico se considera un evento centinela ya que indica una transmisión reciente desde un adulto bacilífero.
Visite nuestra sección Nacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube