En un mundo cada vez más digital, donde las transacciones bancarias se realizan con un clic, la ciberdelincuencia ha idoperfeccionado sus métodos para engañar a los usuarios y robarlos.
En muchos de estos casos, adultos mayores con poca experiencia han sido blanco de estas estafas, algo que ocurre en Venezuela y fuera de sus fronteras.
Un nuevo modelo de fraude por correo electrónico pone constantemente en riesgo las cuentas de miles de personas, particularmente aquellos con menos experiencia en seguridad digital, y se trata del phishing.
Modalidades de estafa
El método más común es conocido como phishing, una técnica que consiste en suplantar la identidad de una institución financiera para robar datos personales y bancarios.
Los estafadores envían un correo electrónico que, a primera vista, parece venir de su banco. Utilizan logotipos y formatos de diseño casi idénticos a los originales, pero con un objetivo muy distinto: engañarlo para que entregue voluntariamente su información.
Caso reciente en Venezuela
Un caso reciente que ha afectado a usuarios del Banco de Venezuela es el ejemplo perfecto. El email fraudulento llega con un mensaje alarmista, indicando que su cuenta ha sido "congelada por seguridad" debido a una supuesta actividad sospechosa.
Para solucionar el problema, le piden que haga clic en un botón que dice "activar cuenta". La urgencia del mensaje busca generar pánico para que usted no se detenga a pensar con claridad, informó El Diario.
Al presionar el botón, el usuario es redirigido a una página web falsa, una copia casi exacta del sitio oficial del banco. En esta página, se le pide que ingrese su nombre de usuario, contraseña y, en algunos casos, los códigos de seguridad que llegan por mensaje de texto. En el momento en que usted introduce esa información, los delincuentes la roban para acceder a su cuenta y vaciarla en cuestión de segundos.
¿Cómo identificar un intento de estafa por correo?
-
Remitentes sospechosos: La dirección de correo electrónico del remitente no coincide con la oficial del banco. Por lo general, son combinaciones de letras y números sin sentido o nombres parecidos al de la institución.
-
Errores gramaticales: Aunque son cada vez más sofisticados, es común encontrar faltas de ortografía o una redacción extraña.
-
Mensajes alarmistas: Suelen usar frases como "acción inmediata requerida", "su cuenta será suspendida" o "problema de seguridad urgente" para forzar una respuesta sin pensar.
-
Enlaces no verificados: En caso de pasar el cursor del mouse sobre el enlace (sin hacer clic), notará que la dirección web no es la oficial de su banco. Nunca hacer clic en un enlace de un correo para ingresar a su cuenta.
Así debes protegerte
- Desconfíe de los correos inesperados: Tener en cuenta que ningún banco venezolano enviará un correo electrónico para solicitar que ingrese su clave o datos personales. En caso de dudas, contactarlos directamente a través de los números o canales de atención oficiales que usted ya conoce.
-
Verifique las fuentes: Siempre que reciba un mensaje de este tipo, se debe acudir a los canales de comunicación oficiales de su banco, como sus redes sociales verificadas o su página web oficial. Si la información es legítima, la entidad bancaria la habrá compartido por esas vías.
-
No compartir información: Evitar ingresar datos bancarios o contraseñas en formularios de correo electrónico o en páginas web a las que haya llegado por un enlace sospechoso. Los bancos jamás solicitan esta información por estas vías.
Visite nuestra sección de Nacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube