Como ciudadano venezolano, enfrentarse a problemas migratorios puede ser una experiencia abrumadora, especialmente si te encuentras dentro o fuera del país.
Por ello, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) cuenta con una serie de procedimientos para corregir cualquier error o solventar algún inconveniente.
¿Cómo arreglar un problema migratorio en el Saime?
Primero, es crucial identificar el tipo de error migratorio que el usuario tiene. Si presenta un error de entrada al país, es necesario acudir a la oficina de atención al ciudadano del Saime en Caracas, de acuerdo a lo explicado por el ente en un video publicado en sus redes sociales.
Los documentos que se deben presentar son:
- Cédula de identidad: este documento es fundamental para cualquier trámite.
- Pasaporte: debes llevar el pasaporte que evidencie el sello de entrada.
- Verificación de documentación: es posible que pidan revisar otros documentos.
Si, por otro lado, el problema es un error de salida del territorio nacional, los requisitos son diferentes, como:
- Copia del acta de nacimiento: tanto del interesado como del solicitante.
- Copia de la cédula de identidad: de todos los involucrados en el proceso.
- Copia de los datos biográficos del pasaporte: es esencial tener esta información a la mano.
- Copia de la página con el sello de salida: este documento es clave para demostrar que el ciudadano salió del país.
- Autorización: si el afectado no está en el país puede autorizar a un familiar para que realice el trámite a su nombre.
Los familiares que pueden hacer el trámite ante el Saime son madre, padre, hijo mayor de edad, hermanos o abuelos. En caso de que se trate de un cónyuge debe presentar otros documentos como copia del acta de matrimonio certificada, autorización apostillada. copia de la cédula de identidad del interesado y del solicitante. copia de los datos biográficos del pasaporte y del sello de salida del país
El Saime indica que aquellos que no poseen el sello de entrada o salida del país, o no pueden presentar el pasaporte físico, deberán cancelar un arancel correspondiente.
Este pago se realiza a través de un punto de venta en la oficina donde se efectúa el trámite.
El ente identificador también recuerda que todos los trámites son personales e intransferibles. Por lo tanto, es fundamental no caer en gestorías, ya que esto es un delito y puede traer consecuencias graves.