El tema migratorio vuelve a ocupar titulares en Illinois tras la formación de una comisión que evaluará el comportamiento de agentes federales durante operativos recientes. El organismo estará liderado por el exjuez Rubén Castillo, reconocido jurista de origen latino.
En redes sociales, Rubén Castillo comentó brevemente sobre su nuevo rol:
"Acepto este encargo con un sentido profundo de deber hacia mi comunidad. La justicia no es negociable, y nadie —sin importar su uniforme— debería estar por encima de la ley", publicó Castillo.
Según información publicada en el portal web del gobierno estatal, el objetivo del grupo será revisar denuncias presentadas por organizaciones de derechos humanos que aseguran haber documentado acciones irregulares en procedimientos de detención y deportación de migrantes.
Comisión para la rendición de cuentas
El decreto firmado por el gobernador de Illinois establece que la comisión deberá identificar posibles excesos cometidos por los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) durante la llamada “Operación Midway Blitz”. Bajo este operativo, las autoridades federales habrían detenido a más de 1.500 personas.
Castillo, quien ejerció como primer juez federal hispano del estado, asumirá la presidencia del organismo, mientras que la exfiscal Patricia Brown Holmes ocupará la vicepresidencia. Ambos dirigirán un proceso de recopilación de testimonios, audiencias públicas y revisión de evidencias relacionadas con los procedimientos migratorios.
Patricia Brown Holmes, vicepresidenta designada de la comisión, señaló:
"Conozco a Rubén desde hace más de veinte años. Tiene la templanza y la autoridad moral necesarias para escuchar los testimonios difíciles y para traducirlos en acciones concretas", declaró Brown.
Denuncias y audiencias públicas
La creación de la comisión responde a que diversas organizaciones, entre ellas Human Rights Watch, denunciaron presuntos casos de violencia y uso excesivo de fuerza durante redadas y manifestaciones en Chicago. También se reportaron detenciones de ciudadanos estadounidenses y personas con permisos migratorios válidos.
Cuervo Geary, periodista herido durante una protesta el 26 de septiembre, relató:
"He asistido a muchas protestas a lo largo de los años, pero nunca he visto una respuesta como esta en mi vida. No hay razón ni lógica en la violencia a la que están recurriendo los agentes", relató Geary.
La administración estatal informó que el grupo de trabajo elaborará un informe final con recomendaciones para evitar nuevas irregularidades. Entre sus miembros se encuentran representantes del ámbito jurídico, académico y comunitario, además de líderes del foro latino de políticas públicas del estado.
Viisita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube