Los dreadlocks o rastas son un estilo de peinado en el cual el cabello se enreda y se teje para formar mechones parecidos a cuerdas, se hace mediante varias técnicas. Pocas barberías en Caracas lo hacen.
Hacer dreaslocks en toda la cabeza puede costar de $ 50 a $ 200, según el largo y cantidad de cabello, y se hace con una aguja de crochet. Una vez hechos, se les hace mantenimiento cada dos o tres meses, solo en la raíz, eso cuesta $ 30.
La dueña de Afro Caracas, Gabriela Delgado, indicó que hay varias técnicas para hacer los dreadlocks.
“La técnica Fredoom consiste en hacer rulos y tratar que no se deshagan al lavar el cabello, así se formarán los dreadlocks. Otra técnica es orgánica, a mano, es más sutil, y se cuida más la hebra”, detalló.
Acotó que hay una nueva técnica, es similar a una máquina de coser que hace los dreadlocks. “Solo la he visto en Amazon”.
Respecto al cuidado de los dreadlocks, señaló que se lavan normalmente con champú que tenga un buen sulfato para que limpie a profundidad.
Aclaró que los primeros meses después de efectuados los dredlocks, no debe usarse acondicionador ni productos que suavicen para que estos no se suelten.
“Hay productos y aceites naturales para mantenerlos, como el aceite de coco que se coloca en los dedos y se masajea el cuero cabelludo para estimular el crecimiento y el resto se aplica en los dreadlocks para que no hagan estática”, dijo.
Comentó que el acondicionador se puede usar para dar suavidad al cabello, pero diluido en agua antes de verterlo para que entre y salga de la hebra, igualmente el champú.
Expresó que una o dos veces al año se hace la limpieza profunda de los dreadlocks con bicarbonato y vinagre de manzana.
“En una ponchera con vinagre y bicarbonato, se sumergen los dreadlocks por cinco o 10 minutos, y se lava con champú”, dijo.
El origen de los dreadlocks
El peinado dreadlocks existió en muchas culturas alrededor del mundo, a finales del siglo XX y principios del XXI, se asocia estrechamente con la cultura negra.
Desde la antigüedad, diferentes grupos raciales, étnicos y religiosos de África, Asia, Europa y América llevaron rastas en sus diversas variantes. La evidencia textual más antigua de un peinado parecido a las rastas aparece en la historia del Hinduismo.
El origen de la palabra “dreadlock” es confuso, aunque existen tres teorías, dos de ellas vinculadas al movimiento rastafari que surgió en Jamaica en la década de 1930.
Algunos creen que los rastas se dejaban crecer el pelo para representar su fe y su temor a Dios, por lo que el estilo se conoció como rastas.
Con base en el sentido peyorativo de “dread”, muchos de los que usan el estilo prefieren dredlocks para separarlo del contexto de la esclavitud y la mirada despectiva de la cultura europea, según Britannica.com.
Las rastas se conocieron en el mundo occidental gracias a la popularización de la música Reggae, en particular del artista de Jamaica, Bob Marley, en la década de 1970.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube