Los pensionados y pensionadas del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) serán beneficiarios de una serie de bonos a través del Sistema Patria.
Los pagos que se entregarán como parte de las ayudas económicas implementadas por el Ejecutivo Nacional son del paquete del nuevo ingreso mínimo integral de mayo de 2025.
Se debe mencionar que el pasado 30 de abril, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció una serie de ajustes económicos que apoyan a los pensionados del IVSS y el programa 100% Amor Mayor.
¿Cuáles son los pagos que entregarán a los pensionados en el Sistema Patria?
Al menos tres pagos figuran para los adultos mayores a través del monedero digital, entre los que destacan los siguientes:
-
Bono de Guerra Económica, ahora llamado 'Ingreso de Guerra Económica': Monto que pasó de $45 a $50 dólares; se entrega al cambio de la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).
-
Bono especial de mayo 2025: Dirigido a la población general, que incluye a los abuelos y abuelas de la patria. Se estima un pago en 380,00 bolívares.
-
Segundo bono especial de mayo 2025: Dirigido a la población general, que incluye a los abuelos y abuelas de la patria. Se estima un pago en 380,00 bolívares.
¿Qué requisitos debo presentar para ser pensionado en Venezuela?
-
El registro para nuevas pensiones en Amor Mayor se realiza a través de la aplicación veQR en la tarjeta «100% Amor Mayor».
-
Rellenar el formulario de registro con los datos personales solicitados, como nombre completo, número de cédula, fecha de nacimiento, dirección de residencia, número de teléfono celular, entre otros.
-
Aceptar los términos y condiciones del programa.
-
Enviar el formulario de registro.
-
Esperar la confirmación del registro por parte del programa 100% Amor Mayor.
Mensualmente se incorporarán todas aquellas personas que hayan formulado la solicitud, hayan cumplido efectivamente la edad para ser pensionados, estén registradas en la Plataforma Patria o tengan Carnet de la Patria y no reciban este pago a través del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
¿Cuáles son los recaudos?
-
Ser venezolano y residir en el país.
-
Tener la edad requerida para acceder a la pensión.
-
Presentar la cédula de identidad vigente.
-
Contar con un número de teléfono celular activo.
¿Cómo puedo ser pensionado en el IVSS?
El órgano encargado de gestionar las pensiones es el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS).
Sobreviviente
Esta pensión se otorga a los cónyuges o familiares cercanos (hijos) de aquel trabajador fallecido que ha cotizado más de 750 importes por cotizaciones semanales a lo largo de su vida laboral.
Requisitos
Dos planillas de la Forma 14-04.
Copia y original de la cédula de identidad de los involucrados, del asegurado fallecido y del solicitante.
Acta de matrimonio.
Partida de nacimiento de los hijos. Si estos se encuentran estudiando, debe suministrar una constancia de estudios.
Presentar la planilla de la Forma 14-08 si el hijo se encuentra incapacitado.
Acta de defunción.
Constancia de trabajo bajo la forma 14-100 en caso de que un ciudadano ya pensionado esté fallecido.
Invalidez o por discapacidad
Se les proporciona a aquellas personas que han sufrido algún accidente y se encuentran incapacitados para trabajar.
Requisitos
Declaración jurada de haber sufrido algún accidente o enfermedad según la Forma 14-123.
Dos planillas completas según la Forma 14-04.
Cédula de identidad.
Evaluación de incapacidad residual bajo la Forma 14-08.
Constancia de trabajo según la Forma 14-100. Esta solicitud llevará una evaluación hecha por el IVSS que certifique que el solicitante se encuentra incapacitado para trabajar.
Vejez
Se otorga a las personas de tercera edad, especialmente a los hombres de 60 años de edad y a las mujeres de 55 años de edad, que hayan cotizado como mínimo 750 cotizaciones en el sistema de seguro social del país.
Requisitos
Cédula de identidad.
Dos planillas originales de Solicitud de Prestaciones en Dinero bajo la Forma 14-04.
Forma 14-100 o alguna constancia de trabajo donde consten los últimos 6 años de su vida laboral.
En caso de que la empresa donde trabajo ya no se encuentre activa, debe llenar la Forma 14-205.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube