El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), difundió este jueves todos los detalles de la Ruta "José Gregorio Hernández".
A través de su cuenta en Instagram, el Saime difundió un video en el que aclara todas las dudas y preguntas frecuentes sobre este operativo.
¿En qué consiste la Ruta "José Gregorio Hernández"?
Cabe destacar que este es un operativo especial de identificación dirigido a personas con movilidad reducida o dificultades para acceder a las oficinas del Saime.
De acuerdo con la información proporcionada por el Saime, esta ruta consiste en "atender a todas aquellas personas, que no pueden trasladarse por sus propios medios" hasta una sede del organismo, por "caso de salud extrema o longevidad".
Asimismo, según antiguas publicaciones del organismo, este programa busca garantizar el acceso a trámites como la obtención o renovación de cédulas y pasaportes a domicilio para aquellos que no pueden trasladarse.
Adicionalmente, detalla que el despliegue se realizará en todo el territorio nacional a través de unidades móviles del ente identificador.
¿Cómo solicitar el servicio y cuáles son los requisitos?
En este sentido, destaca el ente que todos aquellos ciudadanos interesados en el servicio "deben consignar los documentos en cualquier oficina del territorio nacional o en la Oficina de Atención al Ciudadano en la sede Central".
Adicionalmente, aclara que siempre y cuando "cumpla con los requisitos, no existe ninguna restricción", así como resalta que "no existe límite de edad, siempre y cuando lo requiera" y enfatiza que este servicio "no tiene costo alguno, es completamente gratuito".
Requisitos:
- Copia de cédula del usuario
- Carta de exposición de motivo
- Número de contacto
- Dirección exacta
- Copia de informe médico
Visita nuestra sección de Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube